Notimex
Foto: Javier Santos
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Sábado 1 de abril, 2017

Para ofrecer alternativas de diversificación económica a las comunidades del sur de Quintana Roo y promover el aprovechamiento de los recursos naturales, se trabaja en un proyecto sobre sustentabilidad, sistemas de producción y trazabilidad de pieles de cocodrilo de pantano, informó el secretario de Desarrollo Agropecuario y Rural, Pedro Pérez Díaz.

Explicó que el proyecto ya se le presentó al biólogo Hesiquio Benítez Díaz, Director General de Cooperación Internacional e Implementación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) en México e inicia en la comunidad de Chacchoben, municipio de Bacalar.

Indicó que esta localidad cuenta con el primer registro de UMA (Unidad de Manejo Ambiental) en vida libre para hacer rancheo y que a su vez es la primera en todo el país autorizada por la dirección General de Vida Silvestre, que respalda tasas de aprovechamiento sustentables elaborados con base en dictámenes de extracción no perjudicial.

Pérez Díaz detalló que con este novedoso proyecto se involucra a la comunidad en la conservación del cocodrilo del pantano y su hábitat a través de un esquema de rancheo, recolección de huevos procedentes de vida libre para su posterior incubación.

Refirió que aumenta significativamente el índice de supervivencia y posteriormente las crías se venderán a granjas UMA, para su crecimiento en cautiverio y el aprovechamiento de pieles de alta calidad para exportación.

Expuso que este proceso se desarrollará bajo un esquema de consentimiento informado previo de la comunidad y reparto justo de beneficios entre los actores de la cadena productiva y con respaldo de un Sistema de Trazabilidad.

En ese sentido, dijo que el proyecto cuenta con capacitación, equipamiento, datos del monitoreo de las poblaciones silvestres de cocodrilos por parte de expertos.

Por su parte, el representante de la comunidad de Chacchoben, Ángel Ramírez, dijo que están comprometidos con este proyecto porque reconocen que les traerá beneficios económicos a través del aprovechamiento sustentable, racional y equilibrado de esta especie.

La comunidad de Chacchoben, donde se encuentra la zona arqueológica del mismo nombre, se localiza a 85 kilómetros al norte de la ciudad de Chetumal y a tres kilómetros del poblado de Lázaro Cárdenas.

La palabra Chacchoben en maya significa “maíz colorado”.


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares