Joana Maldonado
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 30 de marzo, 2017
El magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJ), Carlos Alejandro Lima Carvajal, no sólo enfrenta denuncias penales por su presunta participación en diversos delitos como despojo, sino que además deberá enfrentar un proceso ante el Congreso del estado, que podría derivar en su destitución.
Esto, luego de que ayer, la XV Legislatura conformó una comisión transitoria de proceso jurisdiccional para la atención del procedimiento en contra del magistrado numerario Carlos Alejandro Lima Carvajal, instruido por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo (TSJE).
Antes, los diputados dieron lectura al oficio, mediante el cual el magistrado presidente del TSJ, Fidel Villanueva Rivero, comunica a la XV Legislatura del Estado, la resolución aprobada el pasado 3 de marzo por el Pleno del TSJ, con motivo de la denuncia administrativa promovida por el ciudadano Alejandro Aguirre Buenfil, en contra del magistrado Carlos Alejandro Lima Carvajal.
Carlos Lima fue electo magistrado en junio del año pasado por la anterior Legislatura, como parte del paquete de impunidad del ex gobernador Roberto Borge Angulo, en cuya administración se desempeñó como director del Registro Público de la Propiedad.
Durante su gestión como titular de dicha dependencia, presuntamente operó los despojos en terrenos y hoteles en Tulum, en complicidad con personal de las juntas de Conciliación y Arbitraje, lo que derivó que a finales del año pasado la Secretaría del Trabajo y Previsión Social interpusiera denuncias penales.
La Comisión Transitoria sería inicialmente presidida por el diputado Jesús Zetina Tejero, Emiliano Ramos Hernández, como secretario, y el priísta Raymundo King de la Rosa como vocal. Sin embargo, este último argumentó que por motivos personales y de agenda no podía participar en los trabajos, por lo que se modificó el acuerdo, quedando el diputado independiente Juan Carlos Pereyra al frente, Ramos Hernández, secretario y Zetina Tejero, vocal.
El Poder Legislativo no debe emitir sentencia, pues un juzgado federal emitió una suspensión provisional, luego de que el magistrado promovió un amparo. El pronunciamiento sobre la suspensión, señala que el Congreso debe abstenerse de dictar una resolución, hasta que sea notificada.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada