Carlos Águila Arreola
Foto: Meli Vera
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 29 de marzo, 2017

Las oficinas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Holbox, inauguradas en noviembre pasado, fueron cerradas por desavenencias con los ejidatarios llamados [i]Los Talibanes[/i], que encabeza Benigno Correa Moguel, presidente del comisario ejidal de la ínsula.

Un grupo de ambientalistas, representantes de diversas organizaciones, se acercó a [i]La Jornada Maya[/i] para quejarse del cierre de las oficinas que, en el marco de la V Muestra Gastronómica, hace cuatro meses, fueron inauguradas por Rafael Pacchiano Alamán, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Desde un inicio, la apertura de la oficina causó molestia entre el grupo de ejidatarios que lidera Benigno Correa y que es señalado por depredar durante la madrugada hectáreas de mangle, además de que prácticamente ya vendió y lotificó la parte oeste de la isla.

Días después de la apertura, también en noviembre de 2016, las oficinas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales y Protegidas (Conanp) en la isla y Kantunilkín fueron clausuradas por ejidatarios de la ínsula, porque “agreden a la población al crear una reserva afectando a varios ejidos del municipio y del estado de Quintana Roo”.

Hace cuatro meses, Correa Moguel dijo que “con los trabajos que pretende realizar la Conanp con el Plan de Manejo –que se espera hace más de 20 años–, se truncan todas las actividades para que haya un verdadero desarrollo en beneficio a la población.

Con “desarrollo”, el líder de los ejidatarios holboxeños se refiere a la construcción superior a dos niveles, que sería el máximo permitido por el pretendido Plan de Manejo, y es que actualmente hacia la zona de Punta Coco (al este de la isla) hay decenas de edificaciones, algunas que superan los tres pisos.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades