Texto y foto: Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 21 de marzo, 2017

A propuesta del diputado panista Jesús Zetina Tejero, el Congreso del estado dio entrada a una iniciativa con la que se busca eliminar las pensiones vitalicias a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que en el caso de la ex magistrada presidenta, Lizbeth Loy Song, supera los 800 mil pesos anuales.

La propuesta presentada plantea derogar el “derecho del haber de retiro” para magistrados a través de una reforma a la Constitución local, así como diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial, impuestas en mayo de 2013, durante el sexenio de Roberto Borge Angulo, a través de la XIII Legislatura.

Actualmente, se establece que el “haber retiro” consistirá en los primeros dos años, en el equivalente al sueldo integrado que corresponde a los magistrados numerarios en activo, y a partir del tercer año, al 80 por ciento, derecho que será suspendido si el ex magistrado se desempeñara en un cargo municipal o estatal.

Desde la publicación de este acuerdo a la fecha, seis magistrados gozan de este derecho con lo que quien fuera magistrado presidente, percibe a la fecha más de 68 mil pesos mensuales; un numerario más de 51 mil pesos y un supernumerario, poco más de 43 mil pesos.

Zetina Tejero expuso en tribuna que dicho privilegio afecta a largo plazo el presupuesto de egresos del Poder Judicial. Se trata de una reforma excesiva que otorga privilegios a ex servidores públicos, cuando ya existe en la ley una prestación por años de servicio proporcionado, como la jubilación o pensión para sus familiares.

“Los magistrados tienen la obligación legal de apegarse en todo tiempo a los principios de legalidad, imparcialidad y certeza, con haber de retiro o sin haber de retiro”, expuso el legislador.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades