Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 6 de marzo, 2017

De los 20 amparos impuestos contra el servicio de agua potable y otros abusos contra Aguakán, cinco ya se han ganado, informó Esquivel Cruz González, secretario de Movimientos Sociales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Quintana Roo.

En la explanada del Palacio Municipal de Benito Juárez, acompañado por el abogado Jorge Chi Baeza, así como de varios usuarios, Esquivel Cruz explicó que la idea es que la gente se sume a la campaña contra los excesos de Aguakán.

El secretario dio a conocer los cobros desproporcionales de la concesionaria, que van desde los dos mil hasta ocho mil pesos: “La cantidad más fuerte que he visto en mi lucha es de 63 mil pesos, impagable para los más vulnerables”.

El principal objetivo es que la concesionaria vuelva a suminstrar el servicio de agua potable a la gente afectada. “La ley dice que no te pueden cortar el agua, pero sí limitar, hay una laguna de interpretación”, explicó Cruz González. Esa laguna implica que los jueces den la razón a Aguakán, y sólo suministre 50 litros diarios por persona.

Esquivel Cruz adelantó que en marzo y abril trabajará en el caso Aguakán, y para mayo y junio se iniciará la lucha contra los excesos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para posteriormente trabajar en el tema de las compañías inmobiliarias.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo