Se espera que en breve pueda lanzarse el programa de “propineros”, con el que impulsarán la colocación de vivienda de interés social, anunció Leonardo Garrido, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), quien estuvo de visita en Cancún.
“Seguimos trabajando muy coordinadamente con el gobierno del estado, con el Infonavit, para levantar el nivel de vivienda y sobre todo la vivienda económica; se ha dejado mucho de hacer vivienda económica y se está trabajando conjuntamente para levantarla”, aseveró.
Hasta ahora se han enfocado en la coordinación y diálogo, tanto con representantes del Instituto de Fomento a la Vivienda a nivel estatal como nacional, esto en busca de que los trabajadores tengan mayores oportunidades de acceso a un hogar, señaló.
Uno de los temas que siempre se ha buscado es que aquellos trabajadores conocidos como “propineros”, es decir, que su mayor ingreso proviene de las propinas y no de un sueldo fijo, por lo cual les es muy difícil adquirir una casa, tengan la oportunidad de acceder a un crédito.
“Sé que ya se va a echar a andar el programa de “propineros” del Infonavit, que es algo que hemos pedido desde hace 15 años y eso va a ayudar muchísimo a que esos recursos les ayuden a los trabajadores para comprar su vivienda”, confió.
En cuanto a la colocación de vivienda en este primer semestre del año, estimó que han llegado ya al 50 por ciento de la meta, esperando llegar a las 10 mil viviendas al concluir el 2023.
Señaló que en el último año la inflación ha golpeado severamente al sector, aunado al proyecto del Tren Maya, porque se quedan sin mano de obra e incluso sin materia prima, porque es un mercado de oferta y demanda, hay mucha demanda y eso afecta el sector de la construcción.
En otro tema, el directivo de Canadevi dio a conocer que están impulsando la creación de un nuevo instituto de vivienda, y aunque hay problemas de recursos en el gobierno estatal, se tiene una buena perspectiva de que podría lograrse apoyar la construcción de viviendas a través de gestiones especiales.
La idea de este proyecto es llegar a los puntos en los que exista mayor demanda de vivienda e identificar los municipios, como Benito Juárez y Solidaridad, en donde todavía hay reserva territorial para este tipo de proyectos.
Lee: Conoce los microcréditos del Infonavit para mejorar tu casa
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel