Entrega por Uber Eats, factor para crecimiento de negocios en QRoo

Esta entidad es tierra de oportunidades y de muchos retos, afirma Enrique Chávez
Foto: Enrique Chávez Pombo

“Haberme sumado a la plataforma Uber Eats representó solucionar un problema con el personal que tenía destinado a entregas domiciliarias y un factor de crecimiento”, comenta convencido Enríque Chávez Pombo, propietario de los restaurantes Quesadillas Tierra del sol y Patio Oaxaca, estado de donde es originario y radicado en Cancún desde 2006.

Forjado como un emprendedor por herencia familiar e ingeniero de profesión, Enrique ha experimentado en varios rubros de la industria culinaria y de servicios. Sus abuelos fueron propietarios del hotel Pombo y sus padres de la famosa chocolateria La Soledad en su estado natal. Por su parte, en Quintana Roo fue fabricante del prestigiado queso Oaxaca, hecho totalmente a base de leche, producto que es ingrediente fundamental de los demandados antojitos que expende en su establecimiento, que ya cuenta con nueve años de antigüedad.

El exitoso empresario reconoce la difícil etapa que ha representado la pandemia para el ramo; sin embargo, apoyado en el comercio digital, desde antes de la contingencia su negocio ha experimentado un crecimiento exponencial y, hoy por hoy, aunque ya se encuentra abierto al público para dar servicio presencial, su principal mercado es a través de la app de Uber Eats.

– Fuimos de los primeros en hacer uso de la plataforma en la entidad y nos ha resultado muy benéfico, porque cuando nosotros teníamos personal dedicado al reparto domiciliario tuvimos que sortear toda clase de dificultades: desde accidentes de los empleados, con los gastos extras que conlleva; así como algunos desperfectos en los vehículos usados para la distribución. Ahora, la plataforma se hace cargo de todo eso, relata Enrique, satisfecho.

Quintana Roo es una tierra de oportunidades, pero también de muchos retos por la competencia que existe en todos los rubros, afirma Enrique.

–Por esa razón nosotros ponemos mucho énfasis en la calidad y originalidad de los productos, muchos de los cuáles elaboramos nosotros mismos, así como en la higiene y el trato personalizado que le damos a nuestros clientes, enfatiza el empresario, quien ve en el futuro inmediato una presencia cada vez más fuerte de las plataformas digitales para todo tipo de comercio, pero, en especial para el ramo restaurantero, como ya quedó demostrado durante esta contingencia que estamos viviendo, asegura.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada