Elevadas rentas contribuyeron a bajar cortinas: CCERM

Señalan que muchos propietarios no han ofrecido facilidades de pago
Foto: Juan Manuel Valdivia

Las elevadas rentas en tiempo de pandemia contribuyeron al cierre de negocios en zonas turísticas, aunado a que muchas rentas se cobran en dólares. Esto último es una práctica para sustituir los porcentajes anuales de aumento de las rentas; son acuerdos entre particulares, destacó Lenin Amaro Betancourt, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM).

“El tema de las rentas en dólares es algo que está permitido en la ley; muchas veces para no aumentar cada año las rentas éstas se tasan en dólares y con la misma fluctuación del dólar no hay necesidad del incremento, que en ocasiones es de hasta 10 por ciento”, mencionó.

Este año, en el contexto de la pandemia, el fenómeno que se dio fue la imposibilidad de muchos arrendatarios de locales comerciales de poder pagar sus rentas, al quedarse sin ingresos, bien porque cerraron o porque su nivel de operatividad no fue el mismo que en años pasados.

“80 por ciento del año estuvo paralizada la economía y el arribo de los turistas, ahora apenas va tomando un crecimiento, el problema es que muchos propietarios no han tenido la flexibilidad de otorgar facilidades de pago”, manifestó.

Dijo que como cámara empresarial han exhortado a los arrendadores, sobre todo en los meses más complicados (mayo y junio) a ofrecer descuentos y que las rentas a corto y mediano plazo se congelen.

Explicó que cada caso es diferente, al tratarse de un trato entre particulares, por lo cual los acuerdos se adaptan a las características y la disponibilidad de cada cliente y arrendatario. Siempre será mejor, destacó, ganar aunque sea poco.

En el caso de Playa del Carmen, precisó que en la Quinta avenida y calles perpendiculares al menos han cerrado 30 negocios, en lo que es una combinación de causas, entre la pandemia y el retraso en la remodelación de la arteria peatonal, que es el corazón turístico de la ciudad.

Respecto a los comercios que cerraron definitivamente, esperan que una vez que la situación se normalice otros ocupen sus lugares.

Amaro Betancourt confió en que para 2021 con la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 en México y otros países se reactive la actividad turística y finalmente se llegue al semáforo verde, que implica un mayor control del virus.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela