Aún falta, dicen empresarios en cuanto a la publicación de estímulos para OPB

Consideran que no deben crearse falsas expectativas, los beneficios “no serán para todos”
Foto: Ayuntamiento de Othón P. Blanco

Tras la publicación del decreto de estímulos fiscales para la región fronteriza sur, la reacción del sector empresarial no se hizo esperar. La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Chetumal consideró que no deben crearse falsas expectativas, pues los beneficios “no serán para todos”; en tanto, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) cree que habrá “un respiro” ante los estragos que ha provocado la pandemia.

Juan Jaime Minguer, presidente de Canaco Chetumal-Tulum, consideró positivos los estímulos fiscales que permitirán la disminución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16 al 8 por ciento y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 30 al 20 por ciento. No obstante, el líder camaral dijo que éstos son insuficientes si no vienen acompañados de medidas más ambiciosas, como mayor inversión en infraestructura y mejores servicios públicos.

 

También te puede interesar: Publican decreto de zona libre para Chetumal

 

Al reconocer que estas medidas son positivas, el empresario aseguró que se han generado grandes expectativas para avanzar en el desarrollo económico de la región, sin embargo, acotó que habría que ser claros, porque son estímulos a los que no todos tendrán acceso, puesto que el decreto tiene muchos candados y reglas para poder acceder a ellos. 

“Hay sectores que no van a ser beneficiados. Hay que ser realistas y no crearnos falsas expectativas”, dijo. El empresario indicó que estarán atentos a que se publique en el Diario Oficial de la Federación el decreto de exención de impuesto general a las importaciones y exención al trámite aduanero, para tener un panorama más claro de las condiciones en las que podrán trabajar para aprovecharlo.

Por su parte, el presidente de la CMIC en Quintana Roo, Diego Cortés Arzola, señaló que ve positiva la publicación del decreto que incorpora la disminución del IVA e ISR, a la cual se le sumarán los decretos que permitan a la ciudad capital restablecer su condición de zona franca, al menos con países con los que no existen Tratados de Libre Comercio.

“Con este conjunto de medidas fiscales los empresarios en la capital podremos tener un respiro tras los estragos de la pandemia”, dijo y afirmó que dado que los beneficios fiscales establecidos en los decretos tendrán vigencia hasta el 2024 se genera la certidumbre necesaria para que inversionistas de fuera traigan su capital. 

“En los próximos meses lo que seguramente veremos serán alianzas y fusiones inter empresariales de negocios locales con empresarios foráneos, de forma que se pueda aprovechar, por un lado, los beneficios fiscales y las exenciones de impuestos y , por el otro, el conocimiento y las relaciones locales intergubernamentales”, precisó.

Añadió que ello es además la oportunidad para que empresas locales puedan acceder al conocimiento y a la técnica de negocios foráneos, principalmente en el uso de tecnologías de la información y logística comercial.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase