Rinden homenaje a Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo

A través de Zoom se realizó una ceremonia cívica
Foto: Captura de pantalla

Para conmemorar el 97 aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, el director editorial de la dirección general de publicaciones del Fondo de Cultura Económica, Medardo Maza Dueñas, y la escritora Damyana Leyva Loria presentaron la biografía de este político, periodista y caudillo de la Revolución que murió ejecutado el 3 de enero de 1924.

“Felipe Carrillo Puerto es uno de los próceres y de los mejores mexicanos que hemos tenido, y no es suficientemente conocido”, dijo Maza Dueñas al referir que la muerte de quien fuera gobernador socialista de Yucatán en 1922 fue causada tanto por la coyuntura política de la revuelta huertista como resultado de un “hacendado interés de no soltar los privilegios”.

Indicó que, desde tiempos de la colonia, la península de Yucatán se encuentra en el “abandono social brutal”, lo que la hizo quedar relegada de procesos históricos de liberación, aún en los años de vida independiente.

Mencionó que no se puede hablar de la historia de la Península y de los ideales sociales de Felipe Carrillo Puerto sin recordar a otros dos personajes que también se gestan en la península: Gonzalo Guerrero y Jacinto Canek.

El ponente, que fue enlazado a través de la plataforma virtual Zoom tras realizarse una ceremonia cívica encabezada por el alcalde de dicho municipio en Quintana Roo, José Esquivel Vargas, habló del contexto histórico que dio lugar a la lucha contra las desigualdades, en donde surge Felipe Carrillo Puerto.

“Es ahí en donde viene este grupo con ideas progresistas, procedentes de la Reforma”, y destacó que “independientemente al grupo social de clase media baja, una de las primeras cosas que hizo fue aprender la lengua maya porque para él los mayas eran sus iguales”.

En este marco, la maestra Damyana Leyva hizo también la presentación del libro sobre “Feminismo comunista a principios de siglo”, quien también hizo referencia al socialismo surgido en la península de Yucatán, impulsado por Elvia Carrillo Puerto, hermana de Felipe Carrillo Puerto. 

Antes, la escritora resaltó los motivos del asesinato de Felipe Carrillo Puerto, sus tres hermanos y otra decena de acompañantes, además de su apoyo a Plutarco Elías Calles.

“Carrillo Puerto fue uno de los líderes que en su gobierno logró eliminar el monopolio del henequén, el oro verde como se le conoció y que era el causante de la esclavitud de los mayas yucatecos, que eran la mayor población, mientras que unos pocos lograban la riqueza obtenida a través del comercio de las fibras del henequén”, indicó.

Carrillo Puerto creía que Yucatán “bien cultivado” se bastaría a sí mismo, puesto que se acabaría con la tendencia de acaparamiento de tierras para cultivar sólo henequén.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre