A partir de este año la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) realizará visitas de inspección para verificar que no se comercien productos plásticos de un solo uso, con base a la entrada en vigor de la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del estado, informó el secretario del Medio Ambiente, Efraín Villanueva Arcos.
El funcionario recordó que la ley publicada en junio de 2019 establecía las fechas para la entrada en vigor de la misma, sobre todo lo relativo a la prohibición de plásticos de un solo uso, que aplicaría a partir de enero de 2020 en las zonas de exclusión (islas).
En junio de 2020 sería su entrada en vigor en todo el territorio, pero en medio de la pandemia por COVID-19, la secretaría emitió un acuerdo para permitir la comercialización y distribución de popotes, envases para bebidas, platos, vasos, tazas, copas, charolas y cubiertos desechables, productos derivados de poliestireno expandido (unicel), y bolsas desechables, fabricados con material biodegradable y/o compostable y/o reutilizable.
Villanueva Arcos indicó que en estos meses se registró un avance en el desuso de bolsas de plástico en la mayoría de los negocios como supermercados, tiendas de conveniencia y farmacias: “es algo importante que se ha aplicado a partir de la vigencia de la ley”, y reconoció un aumento en el consumo de envases para bebidas, platos, vasos, tazas, copas, charolas y cubiertos desechables y unicel debido a la misma pandemia.
El titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sema) indicó que a partir de este 1 de enero la PPA iniciará operativos para que dejen de comercializarse todos los productos que establece el artículo 22 de la ley citada y evitar que estos productos lleguen a los tiraderos, así como a lagunas, mares, lagos y ríos.
Añadió que la Sema inició una campaña con la sociedad y organizaciones para aplicar un concepto de responsabilidad extendida e indicó que han hecho esfuerzos para socializar el contenido de la ley; como ejemplo, recordó que han construido programas especiales para el sector turístico y acaban de concluir un programa con la agencia de cooperación alemana dirigida al sector turístico.
Con ellos, dijo, se generó una guía para que los empresarios sepan cómo atender las disposiciones de la ley, cuyo objetivo principal es no seguir dañando el medio ambiente.
Villanueva Arcos dijo que derivado de la pandemia se ha buscado no ser coercitivos en las medidas aplicadas, pero sugirió que el sector empresarial recurra a alternativas como productos biocompostables.
Edición: Elsa Torres
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe