Arribo de sargazo a QRoo será de medianas a bajas cantidades: Semar

Se sigue viendo el alga en algunas playas, pero no en porciones preocupantes, señala la Marina
Foto: Semar

La Secretaría de Marina–Armada de México informó, en el marco de la estrategia del Gobierno de México para la contención del fenómeno atípico del sargazo, que durante el 2021 habrá poca arribazón de esta alga en las costas del Caribe Mexicano y del estado de Quintana Roo.

“Se espera que la presencia de sargazo para el presente año sea dentro de un rango de medias a bajas cantidades, a pesar de que se ha continuado viendo en algunas playas la presencia de dicha alga, pero no en cantidades preocupantes”, menciona la dependencia en un comunicado de prensa.

Esta prospectiva se realizó con base en un estudio elaborado por personal naval, utilizando información y datos de instituciones norteamericanas, mismo que consideró diferentes variables tanto oceanográficas, tales como la densidad algal presente en el Océano Atlántico, así como las corrientes oceanográficas superficiales y meteorológicas.

Factores como el viento superficial, la onda larga saliente, los ciclones tropicales y el fenómeno del Niño-Oscilación del Sur fueron conjugados para su estudio en una matriz de frecuencias de variables, considerando un periodo de tiempo del 2005 al 2020 y aplicando distintos métodos de análisis.

Con lo anterior, se llegó a la conclusión que los años con mayor abundancia o densidad algal en el Mar Caribe fueron, en orden de relevancia, 2018, 2015, 2019, 2020 y 2014; en tanto que los meses donde se observó la mayor presencia fueron mayo, junio y julio, lo cual en general coincide con las mayores temperaturas del mar en la región.

A lo anterior debe agregarse que se observó un cambio en los patrones de circulación de las corrientes oceánicas a través de las Antillas Menores, ya que existe una relación directa entre la cobertura y desplazamiento del sargazo y la intensidad de las corrientes, lo que limita el efecto de los vientos alisios sobre dicha alga en su trayectoria sobre el agua.

La dependencia establece como prospectiva de arribazón de sargazo al Caribe Mexicano durante el presente año que la cantidad de dicha alga que se esperaría para el primer trimestre depende en gran medida de la existencia observada en el Atlántico Central Occidental y Caribe Oriental en diciembre pasado, y dado que no hubo presencia significativa de citada alga no se esperaría nada diferente durante estos tres meses próximos. 

De igual forma, considerando que para la primera mitad del año continuarán condiciones frías (fenómeno de La Niña) y para el resto del año condiciones neutrales, ello propiciará una disminución en la intensidad de los vientos alisios y por tanto limitará la presencia de sargazo en las costas de Quintana Roo.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre