Regreso al semáforo naranja, duro golpe a la reactivación económica: CCE

La medida, implica reducir aforo en centros de consumo y hospedaje
Foto:

A partir de este lunes y hasta el 31 de enero la zona norte de Quintana Roo regresará al color naranja en el semáforo epidemiológico estatal, debido al alto número de contagios de COVID-19. La medida fue calificada como “un duro golpe a la reactivación económica” por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la Riviera Maya.

“Tenemos que trabajar fuertemente para regresar, no solo al color amarillo del semáforo, sino al verde. Es verdad, ya contamos con las vacunas, pero el proceso de inmunización será lento y tardará meses, por lo que debemos redoblar esfuerzos y tener una responsabilidad compartida para llegar al tan anhelado color verde”, expresó Lenin Amaro Betancourt, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la Riviera Maya.

El líder del sector empresarial afirmó que la medida implica tener que reducir el aforo en los centros de hospedaje y de consumo, lo cual se ve reflejado en el ingreso de los trabajadores de la industria de la hospitalidad, que son mayoría de los habitantes.

Exhortó a la comunidad a seguir estrictamente las medidas de sanitización, sana distancia y uso del cubrebocas, acciones que no siempre cumplen cabalmente los turistas que visitan el estado.

“A muchos de ellos se les ve caminando por la Quinta avenida de Playa del Carmen sin cubrebocas y no hay autoridad que los conmine a usarlos. Es de vital importancia que haya presencia de autoridades que vigilen que tanto turistas como locales sigan rigurosamente las medidas y protocolos sanitarios. La pandemia aún está entre nosotros y no podemos darnos el lujo de bajar la guardia”, destacó.

Las restricciones

Del 25 al 31 de enero, con el nuevo color en el semáforo epidemiológico, las actividades esenciales que siguen operando con capacidad normal son: seguridad pública y procuración e impartición de justicia; actividades legislativas; hospitales; servicios médicos; comercio de alimentos, incluyendo mercados de alimentos, supermercados, tiendas de conveniencias y  tortillerías. También bancos e instituciones financieras, pesca, agricultura, construcción, almacenamiento, lavanderías, minería y purificadoras de agua.

A 50 por ciento de su capacidad se encuentran hoteles, restaurantes, sitios históricos, parques temáticos, campos de golf, servicios turísticos, así como gimnasios y clubes deportivos sólo al aire libre, consultoría y asesoría de servicios contables, administrativos, profesionales y técnicos.

Con apertura a 30 por ciento se puede entrar en playas, parques públicos, cines, teatros, centros comerciales, tiendas departamentales, casinos, peluquerías, iglesias, inmobiliarias, espacios de manufactura y venta de enseres y computadoras.

Las actividades prohibidas, que no abren, son las escuelas y los centros de congresos y convenciones.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

El evento estuvo encabezado por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE y la gobernadora Mara Lezama

Ana Ramírez

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo