Bares de zona norte de QRoo cambian de giro para poder reabrir

Debido al semáforo epidemiológico sólo pueden funcionar como restaurantes
Foto: https://www.flickr.com/photos/131744374@N03/50731508216/in/album-72157717391050317/

Para superar la crisis que impera en el contexto de la pandemia y que a la fecha les prohíbe reabrir sus puertas, los giros comerciales como bares y cantinas están transformándose en restaurantes-bares, lo que les permite diversificar y mantenerse abiertos, sobre todo en el semáforo epidemiológico naranja vigente en la zona norte del estado. 

La directora general de licencias de bebidas alcohólicas de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Layla Flores Terrazas, afirmó que la diversificación fue una decisión que se tomó en conjunto con la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de modo que hubiera oportunidad de tener un control más riguroso de los servicios.

“Estamos conscientes de que el tema fundamental de que no pueden operar los lugares es por el tema de contagio, y ellos nos preguntaban qué podían hacer para diversificar, la idea no es que cambien su licencia, sino el concepto”, dijo la funcionaria. 

Acotó que el control en un bar, por ejemplo, es complejo puesto que los asistentes no permanecen alrededor de una mesa, como si lo es un restaurante. “La gente relaja mucho las medidas en los bares y se convierte en un foco de contagio, por algo están prohibidos”, explicó.

La directora general de licencias de bebidas alcohólicas comentó que los empresarios consultaron a las autoridades, tanto la Cofepris como el Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ), sobre las condiciones que les permitan mantenerse abiertos en este contexto, por lo que se acordó que mientras existan verificaciones por parte de la Cofepris que garantizaran el cumplimiento de la normativa, estaría permitido transformar el giro. 

Flores Terrazas indicó que las autoridades verifican que efectivamente se cuente con las condiciones para operar, sobre todo buscando evitar la simulación de negocios, pues han existido casos en donde ofrecen un menú pero no cuentan con equipamiento en su cocina.

“Ellos hacen solicitud de verificación, se hacen dictámenes, se toman fotografías y se revisa porqué quieren trabajar como restaurante, Cofepris emite un dictamen sanitario de que se cumple con todo, como si fuera un restaurante nuevo y se verifica que tengan cocina, que sea viable el menú y todo lo demás, para evitar simulaciones”, precisó.

Justo para evitar simulaciones, aclaró, el SATQ realiza revisiones junto con Cofepris y se están generando clausuras.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados

La Jornada Maya

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero

La Jornada Maya

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo

La Jornada Maya

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa

Miguel Améndola

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico