El correcto manejo de residuos es un tema pendiente en Tulum, expertos

Señalan que cada vez deben hacerse más celdas emergentes en el relleno sanitario
Foto: Rosario Ruiz

Cambiar de la economía lineal a la circular es la clave para optimizar el manejo de residuos sólidos, un tema de vital importancia en Tulum, donde la infraestructura en este tema aún es insuficiente. Lo anterior fue parte de la reunión del sector ambiental de la Agenda Ciudadana para el Desarrollo Sustentable de Tulum.

Héctor Lizárraga Cubedo, director del Centro Ecológico Akumal (CEA) y coordinador de la agenda medioambiental, dirigió los trabajos que iniciaron con las propuestas para el manejo adecuado de los desechos, presentadas por Elizabeth Bautista Vega, coordinadora de residuos sólidos.

La ponente explicó que debido al rápido crecimiento urbano, Tulum carece de infraestructura para el manejo de residuos y aunque hay contenedores públicos y camiones de limpia, cada vez deben hacerse más celdas emergentes en el relleno sanitario para poder recibir las aproximadamente 220 toneladas de basura generadas por día.

“Lo que hemos hecho con el plástico es sustituirlo por otros materiales, pero no hay una estricta economía circular”, destacó Bautista Vega.

Aceptó que tanto el municipio como las asociaciones civiles han hecho limpiezas comunitarias, campañas de acopio de reciclables, reciclatones, instalación de contenedores públicos y talleres de educación ambiental, pero es necesario potencializar esfuerzos para una mayor eficiencia.

Las afectaciones por residuos, dijo, son locales (salud, ambiente y economía) y globales (agotamiento de recursos, cambio climático y basura marina). “Debemos saber qué daños causan nuestros residuos y trabajar en crear un círculo virtuoso, donde esos desperdicios puedan reciclarse, tengan más vida”.

Por su parte Karla Acevedo, de Tulum Sostenible, hizo énfasis en la necesidad de un programa municipal de gestión integral de residuos y que para llegar a él hay varios aspectos, empezando con un diagnóstico técnico: “qué residuos generamos y bajo qué circunstancias”.

Mencionó que ellos como asociación presentaron a la autoridad local un diagnóstico social que data de 2018, integrado por 800 encuestas, el cual piden retomar para no empezar desde cero: “allí dice qué información se necesita, la capacitación y educación ambiental para el manejo de residuos y si hay oportunidades de una nueva industria”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM