Reporta IMSS QRoo incremento de jóvenes con obesidad y sobrepeso

Lo atribuye al fácil acceso a la comida rápida durante la pandemia
Foto: FAO

La médica familiar y encargada de la estrategias DiabetIMSS en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 16 en Quintana Roo, doctora Mónica Elizabeth Rojas Morales, informó que se ha incrementado el número de pacientes jóvenes que presentan problemas de obesidad y sobrepeso como consecuencia del sedentarismo y el fácil acceso a la comida rápida durante la emergencia sanitaria por Covid-19.

Expuso que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene opciones integrales para ayudar a la población derechohabiente a regresar a su peso ideal, adquirir hábitos saludables y evitar enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes e hipertensión.

“La diabetes es un problema importante de salud. Cada vez estamos viendo mas casos y lo más preocupante es que se trata de casos en gente joven y es que está relacionado al gran grado de obesidad que está presentando la población”, advirtió.

Mencionó que la Península de Yucatán ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel nacional y México es uno de los primeros lugares a escala mundial en obesidad en adultos.

Rojas Morales detalló que existen factores de riesgo, entre ellos la herencia, el sedentarismo, mala alimentación, estrés, tabaquismo, alcoholismo, entre otros, que están ampliamente relacionados con la obesidad.

Comentó que por la emergencia sanitaria tomó mucho auge la comida rápida a domicilio, alimentos ricos en grasas saturadas y en azúcares, a lo que se suma el no tener que salir de casa para conseguirlos.

“Como ya no nos cuesta trabajo ir por ella, pues ahora hasta llamamos por teléfono y nos la llevan a casa, cada vez somos más sedentarios, estamos más en casa, con el teléfono celular. Muchas personas dejaron de hacer ejercicio por el cierre de parques y gimnasios, dando como resultado más casos y una mayor grado de obesidad”, lamentó la especialista.

La responsable de DiabetIMSS en la UMF No. 16 señaló que el instituto tiene programas de educación en donde se ve al paciente de manera integral durante 12 sesiones en las que se trabajan diversos aspectos, uno de ellos la psicología del paciente en la obesidad.

“Ahí se analiza cómo nos relacionamos con los alimentos, qué siento cuando como, qué me despierta un alimento; le hago caso a lo que mi cuerpo siente cuando ya estoy lleno y sigo comiendo; todavía traigo ese patrón de pequeño cuando mamá te dice termínatelo, no te paras hasta que te lo termines”, expuso la especialista.

En DiabetIMSS participa un equipo multidisciplinario conformado por personal de enfermería, nutrición, trabajadora social, dentista, psicología y medicina familiar.

“Es un programa donde el derechohabiente va a encontrar un cambio favorable para su salud. Todas las personas que tengan sobrepeso, cualquier grado de obesidad, prediabetes, diabetes o hipertensión también pueden entrar en este programa”, invitó.

Finalmente, Rojas Morales recalcó que el primer paso siempre es acudir con el médico familiar a la clínica de adscripción.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza