Eduardo De Luna
Foto: Agencia SIM
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Miércoles 30 de mayo, 2018

Los pequeños hoteles independientes, que no están ligados a ninguna cadena o multinacional y que están ubicados en los primeros cuadros de la localidad, registran una ocupación de 20 por ciento.

“En ocasiones repunta y es gracias a viajeros de paso o gente de alguna empresa que llega a trabajar por algunos días en la localidad”, refiere el encargado del Hotel Chilam Balam, José Antonio Requena Bacab.

Además, para el empleado hotelero, el poco interés de las autoridades para limpiar las playas de las toneladas de sargazo que recalan, repercute en el sector turístico, lo que se refleja en la baja ocupación hotelera.

Los viajeros “de paso” son los que en las últimas semanas han mantenido el 20 por ciento de ocupación en los pequeños hoteles tradicionales en el centro de Tulum, ya que la mayoría de los huéspedes solo llega por un día, dos, hasta cuatro como máximo, para seguir su viaje hacia otros destinos turísticos de la Riviera Maya y Cancún.

Otros hoteleros, ubicados en los primeros cuadros de Tulum han señalado que no se han cubierto sus expectativas, pues auguraban hasta un 50 por ciento de ocupación promedio durante la segunda quincena de mayo, sin embargo, aceptan resignados que no cumplirán su meta.


Lo más reciente

Se luce Alejandro Kirk en un triunfo de los Azulejos: 7-3

Schwarber llega a 44 jonrones y ganan los Filis; Skubal: 200 ponches

Ap

Se luce Alejandro Kirk en un triunfo de los Azulejos: 7-3

Sector inmobiliario, terreno para la evasión fiscal y el lavado de dinero en México y EU: especialistas

Cada año se ocultan alrededor de 34 mil 996 mdp en esta industria

La Jornada

Sector inmobiliario, terreno para la evasión fiscal y el lavado de dinero en México y EU: especialistas

Justicia ambiental es justicia social: reconciliación con el pueblo y con la tierra

Columna ORA

Óscar Alberto Rébora Aguilera

Justicia ambiental es justicia social: reconciliación con el pueblo y con la tierra

DEA: mendacidad y provocación

Editorial

La Jornada

DEA: mendacidad y provocación