Texto y foto: Roger Mora
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Jueves 24 de mayo, 2018

En los últimos años, el crecimiento poblacional de la fauna callejera como lo son perros y gatos en Tulum, ha tenido un avance acelerado y pese a que es un problema social y cultural, ninguna autoridad o asociación civil ha tomado el tema para contrarrestar los efectos de este problema, explican expertos.

La población de casi 10 mil animales domésticos, que en un 30 por ciento corresponde a fauna callejera, son estadísticas emitidas por autoridades del sector Salud hace apenas un par de años y las cuales expusieron que el problema iba en incremento por la falta de cultura social.

Al respecto, algunas asociaciones civiles implementaron acciones encaminadas a la disminución de la reproducción de perros y gatos callejeros, ya que representaban un serio problema al regar basura, defecar en las vías públicas y sobre todo por ser una población en crecimiento en todo el municipio de Tulum.

Fue el poco apoyo del sector salud del municipio, que obligó a la suspensión de estos programas de castración, vacunación y concientización social, los cuales tenían respuesta positiva de la población y que estaba disminuyendo la presencia de fauna callejera en toda la ciudad de Tulum y comunidades de este municipio.

“Los perros son un grave riesgo de infección porque riegan los grandes cúmulos de basura que los ciudadanos depositan en las vialidades, ellos no tienen la culpa porque están abandonados y solo buscan cómo sobrevivir, a eso se le llama falta de cultura, muchas personas abandonan a sus perros en la calle y no piensan en lo que sucederá con estas mascotas”, expuso Joaquín Juárez Collí.

Asegura que es un problema social grave, pues representa serios problemas de salud pública y sobre todo por la carencia cultural que existe entre la ciudadanía en el cuidado de las mascotas, donde además otro de los factores es la falta de apoyo de las autoridades para tratar el tema de las mascotas olvidadas en las calles.


Lo más reciente

Venezuela: el principio de la no intervención

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Venezuela: el principio de la no intervención

Se luce Alejandro Kirk en un triunfo de los Azulejos: 7-3

Schwarber llega a 44 jonrones y ganan los Filis; Skubal: 200 ponches

Ap

Se luce Alejandro Kirk en un triunfo de los Azulejos: 7-3

Sector inmobiliario, terreno para la evasión fiscal y el lavado de dinero en México y EU: especialistas

Cada año se ocultan alrededor de 34 mil 996 mdp en esta industria

La Jornada

Sector inmobiliario, terreno para la evasión fiscal y el lavado de dinero en México y EU: especialistas

Justicia ambiental es justicia social: reconciliación con el pueblo y con la tierra

Columna ORA

Óscar Alberto Rébora Aguilera

Justicia ambiental es justicia social: reconciliación con el pueblo y con la tierra