Rosario Ruiz e Irma Ribbon
Foto: Sabina León
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Martes 22 de mayo, 2018
“No tengo miedo, a mí no me importan los costos políticos”, dijo enérgica Niurka Sáliva, candidata a la presidencia municipal de Benito Juárez por el Partido Encuentro Social (PES), quien en entrevista exclusiva con [i]La Jornada Maya[/i] detalló sus propuestas de campaña.
“Para mí el eje fundamental es la seguridad. El primer día de campaña me presento con un plan de gobierno muy bien estructurado que se divide en siete ejes, pero el principal es la seguridad”, señaló, al tiempo que dijo que se requiere blindar la ciudad desde el punto de vista tecnológico.
Destacó que sus propuestas más que polémica deberían generar miedo a la delincuencia organizada; “vengo de una familia militar, yo sé cómo hay que enfrentar esto, a mí no me importan los costos políticos en cuanto que yo no voy a pensar en otro puesto”.
Dijo que lo que le impulsó a participar en este proceso electoral fue el miedo; “nos estamos convirtiendo en un Acapulco, necesitamos realmente una autoridad que sepa dónde llevar al ayuntamiento, la delincuencia que estamos viviendo es parte de la falta de carácter, de planeación y de pantalones”.
“Yo lo que quiero es un Cancún seguro, limpio, moderno… yo quiero salir a la calle y no tener miedo, en Cancún ni la población ni los turistas deben tener miedo”, manifestó.
En su plan, mencionó, está el colocar tres mil cámaras de vigilancia y 500 botones de pánico según el mapa geodelictivo de la ciudad. Esta propuesta –manifestó- no es algo nuevo pues lo implementó con éxito López Obrador cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
“Vamos a aumentar mil elementos más de la policía, pero una policía confiable, reactivar la academia de policía, para que haya elementos preparados. Necesitamos una policía profesional con estándares nacionales e internacionales, quien no pase los exámenes de confianza se va”, asentó.
Sin embargo, reconoció que también hay buenos policías, quienes merecen mejores prestaciones, a los cuales ofreció un seguro de vida de un millón de pesos (actualmente es de 100 mil), mejores sueldos y prestaciones que les permitan contar con un patrimonio.
Indicó que otro de sus planes es crear la dirección de proyectos, para crear planes bien sustentados; “podemos bajar dinero, recursos de la Federación y contagiar al empresariado de las iniciativas para tener una mejor ciudad”.
Aseguró que la ventaja que ve respecto a los otros candidatos es su preparación y experiencia política, “ninguno de los otros candidatos ha demostrado su amor por Cancún”, dijo, y resaltó su cercanía con Andrés Manuel López Obrador, a quien apoyará por tercera vez consecutiva en su lucha por la presidencia.
Destacó los logros durante el gobierno de su esposo Greg Sánchez, de quien dijo retomará muchos de sus proyectos. Por su parte, Greg Sánchez, quien pese a que va por una diputación plurinominal está haciendo campaña, destacó que como legislador pretende bajar recursos para el municipio de modo que la presidencia municipal pueda hacer más proyectos.
Recordó que cuando él fue presidente se compraron 200 patrullas policiacas; “me costaron cero pesos porque hice gestión con empresarios”, y es que mientras los hombres de negocios se quejaban de las dificultades y corrupción para obtener una licencia de construcción, él les daba directamente su licencia a cambio de que aportaran para obra social. “Hice 17 unidades deportivas con dinero de los empresarios”, destacó y dijo que por esas gestiones recolectó 300 millones de pesos.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada