Texto y foto: Roger Mora
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Lunes 14 de mayo, 2018

Lanchas por doquier, desarrollos a la orden del día, vendedores ambulantes y un sinnúmero de anomalías hay dentro del Parque Nacional Tulum, donde las autoridades poco han hecho para regular estos espacios donde a costa de todo ello ya cobran por entrar ahí, así como por los servicios que los tour operadores brindan, lo que hace que los ciudadanos exijan que primero se regule el espacio y que luego se realicen los cobros.

Gabriel Sifri Jiménez, ciudadano local, asegura que el cobro que pretende realizar la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas no va acorde al ordenamiento que se debe de tener dentro del Parque Nacional Tulum, toda vez que lo único que se busca aparentemente es privatizar esa zona para los hoteles y restaurantes ahí establecidos, además de que los pequeños comercios y vendedores ambulantes dejan importantes dádivas a las autoridades de esta dependencia federal.

La creciente flotilla de embarcaciones de tour operadores, se debe al poco compromiso que estas autoridades tienen con la protección y el cuidado del medio ambiente y que a su vez genera el desorden total, percibido al ingresar a la zona de playas de esta área de la que mucho se habla de su conservación por parte de las autoridades federales.

“No tiene coherencia que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas pretenda cobrar el ingreso al Parque Nacional Tulum mientras vendedores ambulantes, tour operadores, centros de hospedajes y restaurantes están a la orden del día trabajando, lo cual deja mucho que desear en cuanto al dizque cuidado del medio ambiente del que tanto fanfarronea la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas”, explicó.

Asimismo, dijo que el creciente número embarcaciones que se logran vislumbrar en el PNT genera un riesgo constante a los bañistas pues, al no haber un área de bollado debidamente señalizado, los visitantes sufren el riesgo de ser propelados por las embarcaciones.

El ciudadano culpa a las dependencias federales por su apatía de no corregir el problema de desorden que hay dentro de esa importante región, lo que considera que seguirá así si no se toman cartas en el asunto.


Lo más reciente

Venezuela: el principio de la no intervención

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Venezuela: el principio de la no intervención

Se luce Alejandro Kirk en un triunfo de los Azulejos: 7-3

Schwarber llega a 44 jonrones y ganan los Filis; Skubal: 200 ponches

Ap

Se luce Alejandro Kirk en un triunfo de los Azulejos: 7-3

Sector inmobiliario, terreno para la evasión fiscal y el lavado de dinero en México y EU: especialistas

Cada año se ocultan alrededor de 34 mil 996 mdp en esta industria

La Jornada

Sector inmobiliario, terreno para la evasión fiscal y el lavado de dinero en México y EU: especialistas

Justicia ambiental es justicia social: reconciliación con el pueblo y con la tierra

Columna ORA

Óscar Alberto Rébora Aguilera

Justicia ambiental es justicia social: reconciliación con el pueblo y con la tierra