Texto y foto: Antonio Ortiz
La Jornada Maya

Cancún, Quintana roo
Lunes 14 de mayo, 2018

Juan Carlos González Macías, secretario de Vinculación de la Universidad Tecnológica de Cancún, dijo que Coparmex Cancún les solicitó las instalaciones para realizar de manera tentativa el próximo 18 de este mes un foro para la promoción del voto entre los estudiantes, comunidad universitaria y sociedad. Aclaró que no se hablará de partidos políticos o candidatos y sus propuestas de campaña en específico, sino de la importancia de que el ciudadano ejerza su voto.

Señaló que hasta el momento, ningún partido político o grupo juvenil ha solicitado espacios en la UTC para la realización de debates entre los diferentes candidatos a senadores, diputados federales y a las presidencias municipales.

Entrevistada aparte, la secretaria académica de la Universidad del Sur, Evelia Solís Zavala, recordó que la institución educativa siempre ha abierto sus puertas para que el alumno conozca las propuestas de los candidatos a fin de contribuir a un voto reflexivo.

Por parte de la Universidad del Caribe, su rectora Priscila Sosa indicó que por ser una institución pública está sujeta a la veda electoral, por lo que no se pueden realizar debates entre los aspirantes a un cargo de representación popular o una actividad partidista.


Lo más reciente

Venezuela: el principio de la no intervención

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Venezuela: el principio de la no intervención

Se luce Alejandro Kirk en un triunfo de los Azulejos: 7-3

Schwarber llega a 44 jonrones y ganan los Filis; Skubal: 200 ponches

Ap

Se luce Alejandro Kirk en un triunfo de los Azulejos: 7-3

Sector inmobiliario, terreno para la evasión fiscal y el lavado de dinero en México y EU: especialistas

Cada año se ocultan alrededor de 34 mil 996 mdp en esta industria

La Jornada

Sector inmobiliario, terreno para la evasión fiscal y el lavado de dinero en México y EU: especialistas

Justicia ambiental es justicia social: reconciliación con el pueblo y con la tierra

Columna ORA

Óscar Alberto Rébora Aguilera

Justicia ambiental es justicia social: reconciliación con el pueblo y con la tierra