Foto: Cortesía
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Sábado 11 de mayo, 2018
Con el fin de sensibilizar a la población local y a los prestadores de servicios sobre la importancia de la conservación y cuidado del ecosistema en donde desovan las tortugas marinas, las cuales son orgullo de los quintanarroenses, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), realizó la Semana Estatal de la Tortuga Marina 2018, lo que contribuye a un crecimiento ordenado.
Este es el segundo año consecutivo en el cual se desarrollan actividades, a cargo de la Dirección de Educación Ambiental, para capacitar, informar y fomentar la participación social para prevención de daños y fomento vigilancia y denuncia de quienes no respeten los programas de manejo ambiental.
“Estamos actualizando los ordenamientos ecológicos y fomentamos la educación ambiental para tener un crecimiento ordenado, con el cuidado y la protección de nuestras bellezas y riquezas naturales (selvas, mares, ríos, cenotes, playas, flora y fauna), pues de ellas vivimos y debemos hacerlas perdurables”, explicó el gobernador de Quintana Roo respecto a estas acciones.
En Quintana Roo, cada año de mayo a octubre, tiene lugar la temporada oficial de anidación de la tortuga marina, 2017 fue el mejor año en el número de anidaciones registradas de tortuga blanca, tan sólo en las playas de Xcacel se registraron cinco mil 659 anidaciones de tortuga blanca y se liberaron 328 mil 634 crías; de tortuga caguama hubo 434 anidaciones y fueron liberadas 31 mil 049 crías.
Sin embargo, el ser humano es el mayor depredador de las tortugas marinas, a las cuales utiliza para alimentarse o para la venta de sus subproductos, además se afecta al destruir y modificar las playas donde desovan las tortugas marinas, las cuales son desorientadas por la contaminación lumínica.
Para logar la conservación de estas especies, la SEMA desarrolló un programa en el cual se contó con la participación de los municipios con costas, donde se reporta el arribo anual de tortugas marinas, para incentivar la participación ciudadana en las acciones que se implementan para su protección y la de sus nidos.
Personal de la Dirección de Educación Ambiental impartió pláticas, talleres y charlas sobre la importancia de las Tortugas Marinas en escuelas de educación básica y superior y Universidades, visitas guiadas a Tortugranja, capacitaciones en hoteles, exposición fotográfica y campañas de divulgación en redes sociales.
De igual manera se realizó la instalación del Comité Municipal de Protección a las Tortugas Marinas en Isla Mujeres, donde el año pasado se registró una cantidad récord en el campamento de Punta Sur: mil 508 nidos.
Para desarrollar las actividades se contó con la participación de los municipios, la Secretaría de Educación (SEQ), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la asociación civil Amigos de Isla Contoy, Tortu Granja, PRONATURA Península de Yucatán, Centro Ecológico Akumal, Manaholchi, Alma Verde Holbox S.C., El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), , Dolphin Discovery y los comités de Protección, Conservación y Manejo de las Tortugas Marinas de Quintana Roo y del Municipio de Solidaridad.
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya