La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 10 de octubre, 2019

Los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos, que preside el diputado José Luis Guillén López, se pronunciaron por una mayor coordinación entre la Secretaría de Obras Públicas, Ayuntamientos y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), por mencionar algunas, al momento de llevar a cabo una obra, para evitar daños posteriores a obras recién entregadas.

En la comparecencia de William Conrado Alarcón, secretario de Obras Públicas del gobierno de Quintana Roo, realizada ayer miércoles, los legisladores señalaron que, si bien cada municipio tiene diferentes necesidades, todos los quintanarroenses merecen la misma calidad de obras en sus ciudades y comunidades.

El diputado Roberto Erales Jiménez, del grupo legislativo del PT, criticó la planeación de obras pues la actual no está funcionando, “siguen arreglando calles pero al día siguiente viene CAPA y las rompe”.

En respuesta, Conrado Alarcón dijo que esa falta de coordinación se debe a que los recursos para ejecutar los proyectos no siempre salen a tiempo, sin embargo es una situación que se puede mejorar con comunicación intergubernamental.

Erales Jiménez también pidió que se atienda ya la carretera Cafetal - Mahahual, la cual tiene más de tres años que no se atiende, “hoy presenta cuarteaduras y la maleza ya ha invadido los acotamientos”.

Al respecto, el titular de Seop informó que existe un proyecto listo para ejecutar en el tramo en cuestión, sin embargo, depende del financiamiento y la liberación de recursos para iniciar la obra.

La diputada Atenea Gómez Ricalde, del grupo legislativo del PAN, pidió a la Seop se consideren obras con perspectiva de género, para lo cual ofreció trabajar coordinadamente a través de la Comisión para la Igualdad de Género.

Por su parte, la diputada Erika Castillo Acosta, del grupo legislativo de Morena, pidió considerar que en las obras públicas se prioricen aquellas relacionadas con la movilidad de los ciudadanos, particularmente de la ciudad de Cancún.

Cristina Torres Gómez, diputada del PAN, solicitó que se incluya un proyecto de construcción del Grupo Especial de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género (Geavi) en Solidaridad, así como retomar diversos proyectos que no se han podido ejecutar por falta de recursos.

La legisladora propuso a los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos, que en coordinación con la Secretaría de Obras Públicas se trabaje en la firma de un convenio de colaboración interinstitucional para la planeación de obras para el 2020.

El diputado Luis Fernando Chávez Zepeda, del grupo legislativo de Morena, solicitó información relacionada con la construcción del Tren Maya que impulsa el presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, el secretario de Obras Públicas respondió que no cuenta con información sobre el proyecto, ya que es la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado (Agepro) la que está llevando el tema en cuestión.

A pregunta del mismo diputado Chávez Zepeda, William Conrado Alarcón dio a conocer que la obra civil del C5 que se lleva a cabo en Cancún, será entregada a más tardar en el mes de abril de 2020.


Lo más reciente

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

Principales causas: aumento de la población a 5.2 millones de personas, incremento de 7.8% en turismo y uso del Tren Maya

Octavio Olvera

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum

La Presidenta aseguró que hubo aumento en la incautación de drogas

La Jornada

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum

Alumna de Cobacam denuncia acoso de docente en Lerma

El director general asegura que por ley se defenderá al trabajador, pero se está investiganado

La Jornada Maya

Alumna de Cobacam denuncia acoso de docente en Lerma

OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro

Abandonó un debatido plan para convertirse totalmente en una sociedad lucrativa

Afp

OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro