Notimex
Foto: @bancomext
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 29 de septiembre, 2017

El Banco de Comercio Exterior (Bancomext) tiene listo un programa especial para la reactivación hotelera en las zonas de desastre que permite a los centros de hospedaje funcionar lo más pronto posible, aseveró esta noche el director del organismo, Francisco N. González Díaz.

Explicó que se trata de un programa que ya aplicaron con anterioridad, que la primera vez que operó fue en el caso de la epidemia H1N1 y también cuando el huracán Odín pasó por Baja California Sur.

“El programa es de reactivación hotelera, pero también lo estamos haciendo en otros rubros por supuesto en otros sectores, estamos listos para apoyar”, aseveró.

El funcionario manifestó lo anterior durante su participación de esta tarde el foro internacional de negocios de América latina y el Caribe con el tema: “el financiamiento al turismo como eslabón estratégico”

En su mensaje, agradeció a la comunidad internacional las muestras de solidaridad por los eventos ocurridos en días pasados, pero no sólo a los temblores en México, sino a los huracanes en México y a todo lo que ha pasado en el Caribe.

Sostuvo que ante esta situación marcar la resiliencia y estar al frente, y el estar continuamente con nuevas oportunidades es lo que va a ayudar a salir adelante a las naciones de la zona.

Ya en su intervención, explicó que el Banco Nacional de Comercio Exterior, como parte de la banca de desarrollo lleva a cabo una labor fundamental en la política económica del Gobierno Federal.

Precisó que lo que busca es coadyuvar a la estrategia nacional para llevar a México a su máximo potencial.

Subrayó que estando en Cancún no se puede dejar de ver con admiración que es el financiamiento al turismo como eslabón estratégico.

Precisó que Bancomext ha sido el encargado de incrementar la competitividad de las empresas mexicanas en el escenario global y apoya, en lo general, a compañías mexicanas y extranjeras que quieran invertir en México, a través de créditos directos y también por medio de una amplia red de intermediarios financieros.

Cancún recibe el Foro Internacional de Negocios de América Latina y el Gran Caribe, una plataforma de oportunidades de inversión y encadenamiento productivo en América Latina y el Gran Caribe.

Se cuenta con la participación de 40 compradores de Centroamérica y el Gran Caribe, así como con 120 exportadores del Caribe, quienes trabajarán en más de mil citas de negocios.


Lo más reciente

EU no enviará agentes para combatir crimen organizado en México: Sheinbaum

Somos soberanos, podemos coordinarnos, se puede compartir la información, aseguró la presidenta

La Jornada

EU no enviará agentes para combatir crimen organizado en México: Sheinbaum

No se calienten, cerillos

Dinero

Enrique Galván Ochoa

No se calienten, cerillos

Festejos por el Día de Muertos dejan 307 mdd de derrama económica en QRoo

Del 1 al 3 de noviembre, Sedetur proyectó la llegada de más de 332 mil turistas

La Jornada Maya

Festejos por el Día de Muertos dejan 307 mdd de derrama económica en QRoo

México seguirá con su tradición humanista de otorgar asilo político: SRE

El país rechaza la decisión ''unilateral'' de Perú de romper relaciones diplomáticas: subsecretario Velasco

La Jornada

México seguirá con su tradición humanista de otorgar asilo político: SRE