Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Domingo 9 de abril, 2017

Ante la pérdida de playas y el arribo de sargazo, que cada vez es más grave, la iniciativa privada del norte de Quintana Roo –la más afectada– dio un ultimátum de un mes al secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, y al gobierno del estado para instalar el fideicomiso de playas o se declararía en moratoria impositiva.

Actualmente, los hoteleros y los negocios con frente de playa –marinas, restaurantes y tiempos compartidos– pagan el tres por ciento del impuesto al hospedaje, y 25 por ciento más de gravámenes, precisamente para la recuperación y el mantenimiento de arenales, recordó el empresario turístico Francisco Córdova Lira.

En charla con [i]La Jornada[/i], el ex titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), acusó a Roberto Borge Angulo: “El fideicomiso funcionaba perfectamente hace cuatro años, pero el ex gobernador dejó desecho el estado; le dio en la madre totalmente por no darle fondos, por no darle seriedad”.

Entre 2014 y 2016, “se perdieron” más de dos mil millones de pesos que debían haberse empleado en el pago de deuda –de la recuperación de playas de 2010– y las campañas de promoción de Cancún, Riviera Maya y los Tesoros del Caribe, situación que en su momento denunció el dirigente de los hoteleros de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin Maurel.

El hecho forma parte de las investigaciones que por despojo, latrocinio, robo, desvío de recursos y malversación de fondos se realizan contra el ex gobernador Roberto Borge Angulo y parte de su gabinete.

“O echamos a andar el fideicomiso de playas, que tiene que ver exactamente con el sargazo, o debemos ya, por primera vez, no pagar el impuesto; también debemos echar a andar el nuevo Consejo de Promoción Turística, nos urge, y no esperar más excusas de que no lo han terminado de pulir, de que falta la parte legal.

“Si no se hace, empezaremos a ver cómo se deja de pagar el tres (por ciento del impuesto al hospedaje) porque no es correcto seguir haciendo sala de espera para dos problemas: el fideicomiso de playas –que tiene que ver, y mucho, con el sargazo–, y la promoción. Es urgente que lo hagamos para tratar de mandar señales también positivas de cómo estamos.

“Créanme que es muy contradictorio: estamos muy bien de turistas, nadie lo puede negar; muy bien de derrama, nadie lo puede negar, una realidad muy diferente a la que se percibe, y sobre eso se debe trabajar para corregir. Las playas no las podemos limpiar uno por uno, para eso se da mucho dinero, por eso tenemos que echar a andar el fideicomiso”, sentenció.

Córdova Lira dijo que el sector hotelero, durante el reciente Tianguis Turístico, se reunió con el titular de la Sectur para exponerle el tema. “Ya hubo una declaración de Enrique de la Madrid y una reunión con el gobernador: en menos de un mes debemos tener constituido el fideicomiso de playas”.

Si en 30 días no está conformado el organismo para las playas, el ex dirigente del CCE en Cancún recurrió a un claro ejemplo: “Qué harías si pagas un servicio, porque los impuestos eso amparan y no los recibes, pues dejas de pagar. Algo tenemos que decidir y una es ya no pagar, otra cosa no podemos hacer… y no es amenaza”, puntualizó el empresario.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU