Joana Maldonado
Foto: captura de pantalla
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 30 de marzo, 2017
Si bien se ha avanzado en la cultura de los derechos humanos, actualmente se vislumbra una compleja situación en el entorno internacional y nacional para el respeto hacia los mismos, manifestó ayer miércoles Harley Sosa Guillén, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Quintana Roo, al rendir su tercer informe de actividades ante el Congreso del estado.
El ómbudsman estatal expresó que su misión personal al asumir esa encomienda fue la de ciudadanizar la CEDH, para lo cual la vinculación con la sociedad civil organizada ha sido una pieza clave, ya que sus exigencias fundamentadas y sus denuncias sobre violaciones a los derechos humanos han tenido trascendencia.
[b]21 recomendaciones emitidas[/b]
Durante el periodo informado se tuvieron mil 424 expedientes iniciados por presuntas violaciones a derechos humanos. En ellos, se emitieron 21 recomendaciones (incluyendo una general por violaciones a los derechos humanos de los internos en las cárceles); en su mayoría, fueron realizadas por detenciones arbitrarias, éstas consignadas por trato cruel, tortura, violaciones a la legalidad, seguridad jurídica y negligencia administrativa en procesos jurisdiccionales.
Señaló que para este año la comisión tendrá por objetivos la realización de diversos programas, tales como la creación del “ómbudsmóvil”, que serán módulos itinerantes para la presentación de quejas a personas víctimas de violaciones de los derechos humanos, así como de capacitación, asesorías jurídicas y atención de quejas en lengua maya en cuatro municipios, y extender la maestría en derechos humanos a Cancún.
Finalmente, el ómbudsman conminó a coadyuvar en la defensa, promoción y protección de los derechos humanos para mantener la integridad de las instituciones democráticas del estado, ante los latentes actos de violencia por parte del crimen organizado. Agregó que existe una urgente necesidad de recomponer el tejido social para poner un freno a la violencia, haciéndonos responsables como individuos y comunidad.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada