Texto y foto: Agencia ID
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 24 de marzo, 2017

Las vulnerabilidades en software de uso cotidiano es algo a la que todos estamos expuestos y incluso en sitios que pueden parecer seguros con programas maduros de seguridad de la información.

“La razón por la que existe tantas vulnerabilidades es porque los desarrolladores de software no están familiarizados con temas de seguridad. Cada día se produce más software y el número de vulnerabilidades sigue en aumento”, explica Paulino Calderón, uno de los profesionales mexicanos reconocidos en el orbe dados sus conocimientos en la materia y por lo cual es consultor de importantes firmas internacionales y nacionales.

El hacker connacional es líder del capítulo Riviera Maya del The Open Web Application Security Project (Owasp), una organización mundial sin fines de lucro dedicada a mejorar la seguridad de software. De acuerdo a sus fundadores, su misión es darle visibilidad a la seguridad de software para que individuos y organizaciones tomen decisiones correctas.

Owasp, que opera a través de voluntarios, llevará a cabo el 21 y 22 de abril un evento en Cancún, México, que forma parte del tour 2017 a través de toda América Latina. Como parte de las actividades a realizar de forma gratuita están conferencias sobre seguridad tanto en web, como en móvil y corporativa, así como talleres impartidos por expertos en la materia para los que busquen capacitarse e introducirse a este campo interesante y con tan alta demanda.

Uno de los conferencistas confirmados es uno de los hackers mexicano más reconocido mundialmente, Eduardo Vela, quien trabaja en Google desde Zúrich, Suiza y es líder del equipo de incidentes que se encarga de reparar todas las vulnerabilidades de la entidad, medir el impacto que éstas generan y brindar la protección para que no vuelvan a ocurrir. En su intervención, Eduardo Vela hablará de las experiencias que pusieron a prueba sus conocimientos en 2016.

Paulino Calderón enfatiza que los demás participantes de Owasp Latam tour 2017 son igualmente destacados a nivel mundial, la mayoría son consultores de grandes empresas o instituciones financieras, algunos mexicanos, otros colombianos, argentinos y canadienses, entre otros.

Los temas de las sesiones de trabajo van desde las vulnerabilidades más actuales en sistemas web, móviles, sistemas de pago y hasta en computadoras Mac, que incorrectamente la gente cree que son inhackeables. El evento no solo se enfoca al lado ofensivo, también se tratarán temas de seguridad defensiva e implementación de programas de seguridad informática. Además, los conferencistas aprovechan para revelar sus últimas investigaciones en la materia.

“Si gente como nosotros no reporta las vulnerabilidades, solo abre la ventana a que verdaderos criminales puedan causar daños de consideración. Lo que se ofrece en las pláticas, las técnicas y herramientas son gratuitas y con el único fin de apoyarse, de despertar la curiosidad en los asistentes, en el público en general en el país y de ayudar a las organizaciones a protegerse.

Finalmente, Paulino Calderón puntualiza que hay quienes llaman hacker a quien ejecuta las tecnologías referidas, pero hay que dejar claro que hay quien lo lleva para bien y otros para mal.


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada