Joana Maldonado
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 7 de marzo, 2017

El secretario de Desarrollo Social e Indígena, Julián Ricalde Magaña adelantó que se prepara el Congreso Anual Maya, donde surgirá la creación de una nueva ley, y la constitución del Instituto Indigenistas de Quintana Roo, que dará mayor realce e importancia a este sector.

Este Congreso abre la oportunidad para crear “un trabajo hecho de abajo hacia arriba por los propios mayas, a través de sus formas de representación, y no una ley hecha en el escritorio”.

Actualmente, la [i]Ley de derechos, cultura y organización indígena[/i] del estado refiere específicamente a los dignatarios mayas, a la organización teocrática militar, a los cinco cuarteles o centros ceremoniales, a las tres iglesias y esboza la relación del gobierno con los dignatarios, pero no es una ley reglamentaria.

“No se puede solo circunscribir a la preservación de la cultura y las tradiciones, sino tiene que atender espacio, subjetividad, dónde habitan, y quiénes son”, subrayó Ricalde Magaña.

Recientemente, se han sostenido reuniones en Chetumal, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, con investigadores de la Universidad Intercultural Maya, Universidad de Quintana Roo (UQROO), y el Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto, donde se invitó a colectivos e investigadores a participar en el Congreso, donde abordarán temas como la cultura, los derechos, jueces tradicionales y el desarrollo productivo. Descartaron la participación de antropólogos, toda vez que consideran que sus creencias son transgredidas.

La preservación de la cultura no es sinónimo de preservación de pobreza, ni de inequidad, ni de la injusticia, señaló el secretario: “la idea es empoderar también a las mujeres en sus derechos, tampoco vamos a hacer una ley que legalice los azotes en plazas públicas u otras tradiciones”.

Dicha ley también pretende que la población indígena dispersa en las ciudades, sean atendidos, pues representan el 50 por ciento de la población total.
Cabe recordar que la ley actual data desde 1998, y su última reforma fue en 2013.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU