Texto y foto: Victoria Escareño
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Lunes 6 de marzo, 2017

El Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán busca recuperar, para el año 2030, dos millones de hectáreas de selva degradada en toda la región. De ellas, unas 700 mil corresponden a Quintana Roo, según informó el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) en la entidad, Alfredo Arellano Guillermo.

Dicho acuerdo se llevará a cabo vía el Fondo Global de los Gobernadores, un fondo con apoyo del gobierno noruego. Se buscará transitar de los modelos de agricultura tradicional, a los modelos agroforestales o hidropastoriles, que combinan la ganadería con el desarrollo forestal.

En este sentido, se tomarán acuerdos con Campeche y Yucatán a fin de fortalecer los esquemas de colaboración, subrayó Alfredo Arellano.

Para la recuperación de selvas, se cuenta con el apoyo de la Unión Transnacional para la Conservación de la Naturaleza, que brinda información técnica para ubicar las áreas a recuperar. La evaluación para lo anterior se hará durante los próximos, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDARU).

El funcionario recordó también existe un compromiso signado a nivel internacional en cinco entidades federativas del país y es al que se está dando seguimiento puntual.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo