Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Sábado 30 de mayo, 2020
Hasta ahora, el COVID-19 ha provocado la pérdida de más de 90 mil empleos sólo en la industria turística estatal, de acuerdo con José Villalvazo Cámara, presidente de la Federación de Empresarios Turísticos de Quintana Roo (Feturqroo), quien en una misiva dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador solicita que la llamada industria sin chimeneas sea considerada prioridad nacional de la economía.
La solicitud es “con carácter de urgente”, no sin sustentarla al político tabasqueño: “en los últimos años el turismo ha crecido de forma exponencial y en Quintana Roo ha respondido a las necesidades de los turistas, al mismo tiempo que protege y procura las necesidades económicas y sociales del entorno”.
“El turismo ha demostrado que mejora el nivel de vida de las comunidades, ofreciendo trabajo y oportunidades de crecimiento. En la entidad hay formalmente 450 mil plazas de empleo que dependen de esas actividades, de las que en este momento 90 mil se han perdido durante la lamentable crisis”.
El documento de Villalvazo Cámara sostiene que el turismo se organiza en torno a cadenas de valor; el sector produce —según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)— 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, generando 14 mil 700 millones de dólares en la balanza turística.
También aporta a la economía del país 4.1 millones de empleos y activa una cadena de valor de 65 mil millones de dólares en proveeduría. Esa cadena de valor sostiene a miles de familias, y en este momento está paralizada, causando pérdidas inimaginables para el turismo de Quintana Roo y México.
“Usted ha argumentado que al pueblo ya no se le puede engañar, que está más informado y le agradecemos esa gran apertura para que le manifestemos que en el sector turístico estamos informados y le solicitamos que el turismo sea considerado prioridad nacional y así elaborar una agenda acorde. Esa agenda debe resolver los graves problemas a corto, mediano y largo plazos, pues el futuro próximo no se ve alentador según proyecciones, y tradicionalmente es el último sector en recuperarse. México no ha invertido hasta ahora en promoción ni en apoyos a pequeñas y medianas empresas (Pymes) turísticas”, destaca.
La misiva de la Feturqroo advierte que es importante considerar que ya muchos destinos están invirtiendo inteligentemente en reactivar el sector turístico y promover sus experiencias, de modo que una vez que se abra la posibilidad de viajar, estaremos quedando en una profunda desventaja, lo que afectaría aún más la economía.
“El turismo es la adrenalina de México, es noble, diverso, es gastronomía, arte, es pura endorfina. Muchos hacemos que los sueños se hagan realidad, trabajamos con el corazón y la creatividad, pues al final somos los embajadores de una gran cultura. Nos sentimos orgullosos de nuestra calidez y servicio. Queremos abordar los problemas de los turisteros, que no son simples números (…) empresas de uno a 10 colaboradores, meseros, camaristas, guías, artesanos, transportistas, masajistas, vendedores. Estamos hablando del verdadero grueso del sector, ese 80 por ciento que requiere de alianzas, programas y promoción”, destaca.
La misiva firmada por Jesús Villalvazo concluye que la única petición urgente es considerar al turismo prioridad nacional, la tercera economía más importante del país, la actividad denominada por el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, como “el nuevo petróleo”.
Edición: Elsa Tore
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel