Joana Maldonado
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 27 de mayo, 2020
En medio de esta pandemia la Secretaría de Salud recomienda abstenerse de tener relaciones sexuales sin protección en virtud de que el COVID-19 se transmite por esta vía como cualquier virus. Jonathan Bobadilla Maldonado, responsable de Planificación Familiar de la Sesa, precisó que además esperan un incremento en el número de embarazos debido al confinamiento.
El funcionario indicó que la recomendación -como bajo cualquier condición- es usar siempre preservativo o métodos anticonceptivos de barrera ya que eso va a prevenir infecciones de transmisión sexual, en este caso de COVID-19, que se contagia por medio de fluidos, por lo que el condón ayudaría a prevenir el contagio.
“Siempre la recomendación, tengan o no tengan COVID, independientemente de todo siempre hay que utilizar un preservativo ya sea masculino y femenino para evitar todo tipo de infecciones, ahorita es el COVID, pero en general, para el VIH o algún otro tipo de infección que se pudiera transmitir vía sexual”, precisó.
Bobadilla Maldonado indicó que sobre todo en esta época de confinamiento se recomienda a la población usar métodos de planificación familiar porque se prevé que durante todo este tiempo en el que las personas están más tiempo juntas aumenten los embarazos no planificados.
“Una de las principales recomendaciones que hay es precisamente que continúen con su método de planificación familiar y ahorita muy específicamente el uso de preservativos independientemente de que tengan algún otro tipo de método de planificación, de método anticonceptivo, para tratar de evitar este tipo de contagio por esta vía”, dijo.
Los servicios de planificación familiar del estado se mantienen abiertos en todos los centros de salud y hospitales a objeto de evitar embarazos no deseados. Estos centros otorgan anticonceptivos hasta por tres meses para evitar que las personas acudan constantemente.
Hasta este momento, indicó, no se ha registrado un aumento de embarazos, sin embargo, las proyecciones que tiene la Organización Mundial de la Salud y a nivel nacional es que se registrará un incremento, aunque podría darse en unas semanas más. No existe estimación de incremento, pero anualmente en la entidad hay 14 mil eventos obstétricos.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel