Joana Maldonado y Rosario Ruiz
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Chetumal/Tulum, Quintana Roo
Martes 19 de mayo, 2020
La Secretaría de Medio Ambiente (Sema) podría aplazar el inicio de la prohibición de plásticos de un solo uso de acuerdo con la Ley de Prevención, Gestión Integral y Economía Circular que entró en vigor en diciembre pasado, lo anterior debido a la contingencia sanitaria por COVID-19. Ante esto, colectivos ambientalistas de Tulum mostraron su rechazo, al advertir que no por usar más plásticos estamos protegiendo a los alimentos o nosotros mismos de contraer el virus.
Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Medio Ambiente en Quintana Roo, aseguró que aún se están analizando las opciones, pues de acuerdo con el decreto de dicha Ley que fue aprobada por los integrantes de la XV Legislatura en 2019, se establece que a partir de junio se deben eliminar plásticos que s entregan principalmente en negocios y que solo se usan una sola vez, tales como cucharas, tenedores, popotes, platos, vasos, charolas y los derivados del poliestireno extendido o bien unicel.
"Estamos valorando porque no queremos complicar más la situación que tenemos en el estado pero creemos que las condiciones puedan avanzar", respondió el secretario. Y es que en medio de la pandemia por COVID-19, muchos restaurantes cuya actividad está limitada a brindarse solo "para llevar", ha dado pie a que se reactive el uso de estos insumos plásticos.
El funcionario recordó que al inicio de año cuando esta Ley entró en vigor en Isla Mujeres, Holbox y Cozumel, se otorgaron prórrogas para el desuso de plásticos. "Hubo establecimientos que nos pidieron agotar sus existencias de productos como cubiertos desechables, bolsas, etcétera, y no se cuál sea la situación de los productos que deben ser restringidos y por ello vamos a hacer una valoración con el sector privado", informó. Dijo que existen opciones de productos desechables que son biodegradables y con los que se pueden generar menos residuos.
Por su parte Arnold Ricalde, activista ambiental de Tulum y miembro de varios colectivos ecologistas, destacó que "es un engaño que los productos en general estén más protegidos contra el virus por estar en plástico, existen cientos de virus y bacterias y así va a ser con el coronavirus, tendremos que aprender a convivir con él".
Destacó que como miembro de la alianza México sin Plástico, que agrupa a más de 100 organizaciones a nivel nacional, han logrado la regulación del uso de plástico en estados como Veracruz, Morelos, Guerrero, Quintana Roo y la Ciudad de México.
"En Quintana Roo ya estaba en vigor la prohibición de las bolsas, los popotes y el unicel e íbamos muy bien, se había eliminado su uso y ahora con esta contingencia los plastiqueros señalan que el uso de bolsas de plástico es necesario por razones de salud y de sanitización, lo cual nosotros rechazamos totalmente", dijo.
Mencionó que hay estudios médicos que refutan las aseveraciones de este sector, agrupado en la Asociación Nacional de la Industria del Plástico, misma que "en la CDMX y en Quintana Roo han estado presionando a la autoridad local para retrasar la entrada en vigor de la ley".
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel