La Jornada Maya
Foto: Ayuntamiento de Solidaridad

Playa del Carmen, Quintana Roo
Miércoles 13 de mayo, 2020

Mientras que en Playa del Carmen se retiran de las playas un promedio de 20 personas a la semana por violar la contingencia sanitaria, en las de Cancún no se ha detenido a ningún bañista furtivo durante la cuarentena.

El miércoles 1 de abril el gobierno de Quintana Roo anunció el cierre de playas en los 10 municipios con costas (sólo José María Morelos no tiene) de la entidad, como parte de las medias para evitar la propagación del COVID-19.

En automático, las playas lucieron prácticamente desoladas; las motos acuáticas, los catamaranes, los veleros con alas y hasta los yates quedaron varados; no obstante, nunca faltan quienes desafían los lineamientos sanitarios y se introducen a las aguas del mar Caribe.

En Playa del Carmen, por ejemplo, de acuerdo con reportes de Protección Civil de Solidaridad, los agentes retiran a la semana al menos a 20 bañistas; en Cancún no se tienen registros, salvo una persona que fue arrestada por meterse con todo y su camioneta a la popular playa Delfines o El Mirador, y unos bañistas extranjeros ahuyentados por la presencia de un tiburón, durante los primeros días del mes de abril.

El encargado del despacho de Protección Civil del municipio de Benito Juárez, Antonio Riverol, aseguró que “nadie ha sido detenido por ese tema; sin embargo, sí hemos realizado acciones preventivas —liderados por las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública, por parte del área de la Policía Turística— invitando a la población a retirarse”.

Comentó que era tal la asistencia de cancunenses a los arenales con la intención de bañarse, sobre todo los fines de semana, que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el ayuntamiento, en forma coordinada, acordaron cerrar el acceso a la Zona Hotelera de Cancún, salvo a quienes tuvieran que laborar (en los hoteles) o vivieran allí.

“Mantenemos cerradas las 11 playas públicas, que actualmente están con bandera roja, señal de que no hay acceso a las aguas. Tenemos presencia constante, tanto de elementos de Policía Turística como de la Zona Federal Marítimo-Terrestre (Zofemat), de la Dirección de Ecología en ciertas áreas y nosotros de Protección Civil”, detalló.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema