Suspenden actividades presenciales en planetarios de QRoo

Esta es una medida de las autoridades estatales para evitar contagios de Covid-19
Foto: Juan Manuel Valdivia

Los cuatro planetarios de Quintana Roo permanecerán cerrados las próximas semanas en apego al protocolo de salud implementado por las autoridades estatales para evitar contagios de Covid-19. 

De acuerdo con la información proporcionada por el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, del 31 de mayo al 16 de junio no habrá actividades presenciales en los planetarios de Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Chetumal. “Continuaremos con las actividades en línea a través de nuestras redes sociales”, destaca el comunicado. 

Milagros Várguez, directora del planetario KaYok, de Cancún, informó que desde el último trimestre del año pasado se retomaron las actividades y los cancunenses sí asisten y aunque en un principio fue complicado hacer actividades de forma virtual, ya se han consolidado.

Durante la madrugada del miércoles pasado, por ejemplo, se hizo una transmisión en vivo del eclipse lunar del 2021, desde los telescopios estatales, actividad que además estuvo narrada por el equipo de los observatorios de la Red de Planetarios de Quintana Roo y que tuvo una gran cantidad de vistas tanto en vivo, como a lo largo del día.

Consideró importante evitar siga dándose un incremento en los contagios, pero confió en que una vez que avancen los procesos de vacunación y se respeten los protocolos sanitarios, se recuperará el semáforo amarillo e incrementarán las actividades.

Previo a este cierre, la semana pasada, se aperturó de nueva cuenta el auditorio con la proyección y estreno de “Angelita”, filme que muestra la maravilla natural de los cenotes, proyecto que contó con el apoyo de National Geographic y que  busca concientizar sobre el Gran Acuífero Maya.

“Todas las actividades se reducen dependiendo el semáforo y en el caso del observatorio, ya no se hace la observación en el telescopio, sino a través de las pantallas que tenemos”, agregó.

Otro programa que ha tenido buena respuesta es “Conexión científica”, que surgió este año y tiene como meta mostrar el quehacer científico, pero también la parte humana, para hacer la conexión entre el público y la ciencia.

 

También te puede interesar: Máxima disciplina evitará más casos de Covid-19: Carlos Joaquín

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema