MIA del Puente Nichupté ya fue entregado y modificó trazo

incorpora un estudio que incluye la conservación de la laguna, explicó Carlos Joaquín
Foto: Juan Manuel Valdivia

La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto del puente de la Laguna de Nichupté cuya superficie correrá por unos 13.4 kilómetros, nueve de ellos sobre la Laguna, generó cambios en el proyecto inicial para salvar y evitar afectación al ecosistema. El gobernador Carlos Joaquín resaltó que esta MIA incorpora las estrategias de conservación del sistema lagunar y mangle.

El presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo este fin de semana en Quintana Roo para realizar una revisión a los proyectos federales que se realizan en el estado, entre ellos el puente Nichupté. El gobernador indicó que si bien, se trata de fondos federales, se trata de gestiones realizadas por el estado ante el gobierno mexicano y que las visitas del presidente de manera mensual son para evaluar las diferentes obras.

“Son evaluaciones precisas, y a fondo porque vienen los titulares de cada área y presentan un informe y análisis de movimiento y eso es válido al momento de hacer una supervisión de estas obras”, explicó el gobernador.

Agregó que, en esta última visita, se habló de la MIA con que cuenta el puente Nichupté y que cuenta con más de un año de haberse trabajado, y que además incorpora un estudio que incluye la conservación de la laguna.

El mandatario de Quintana Roo dijo que este punto es importante porque permitirá estrategias para su conservación, tanto de la laguna como de la zona de manglar; “es decir, no solo el puente, sino la propia laguna y sus áreas”.

“Esta MIA generó trazos diferentes, incrementó el número de kilómetros del Puente para no tocar las áreas de la laguna, se pidió trabajo de restauración de algunas zonas que se han perdido por otras condiciones, y se llevarán a cabo para regresar a las condiciones que tenía la Laguna de hace 50 años”, dijo Carlos Joaquín.

El gobernador Carlos Joaquín abundó en que los programas ambientales de este proyecto es uno de los “que mejor se han llevado a cabo, y de los que tienen mejor cobertura en materia de preservación del medio ambiente”.

El tramo nuevo del puente, tendrá una distancia de unos 13.5 kilómetros, casi 9 sobre la Laguna y el resto sobre tierra para evitar los tramos de manglar. Iniciará en la zona hotelera y llegará hasta el distribuidor vial (en la antigua torre de Cancún).

En relación al Bulevar Colosio, dijo que el proyecto entrará a proceso de licitación en las próximas semanas; y con respecto a los otros proyectos, se verificó el avance del Parque Jaguar, así como la ampliación, regularización y mejora del Parque Nacional Tulum.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042