Como parte de las actividades en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, que se celebró el 5 de noviembre pasado, y para reforzar el certificado como Playa Platino, este fin de semana en Tulum policías municipales, personal hotelero y empleados de diferentes direcciones del Ayuntamiento participaron en la limpieza de playa encabezada por la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) local.
Al respecto, Gema Moo, coordinadora del Programa de Certificación Playa Platino, explicó que esta fue la décima y última jornada del año. "Todo esto es porque las playas del Parque Nacional Tulum están certificadas bajo el esquema de Playa Platino y una de las bases de esta certificación es la calidad de las playas, que engloba la limpieza de las mismas y manejo adecuado de los residuos", externó.
Precisó que en esta jornada recogieron 72 kilos de basura, principalmente PET y vidrio. En lo que va del año han recolectado más de 600 toneladas de residuos de envases y empaques que han sido separados y reciclados, generando diferentes beneficios ambientales.
La funcionaria indicó que la recolección se realizó en las playas del Parque Nacional Tulum: Santa Fe, Pescadores y Maya. La sede fue el hotel Ikal y participaron 50 colaboradores de los centros de hospedaje Villa Pescadores, Pancho Villa y Delek, las empresas Eukariota y Tulum Circula, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, la Dirección de Sustentabilidad y la sociedad civil.
Añadió que las campañas de limpiezas ayudan a que los residuos aprovechables se reciclen y sean favorables a la "calculadora ecológica", que suma a las acciones de un mundo más saludable.
Lee: Ciclovías siguen siendo inseguras para las mujeres de Tulum
Edición: Emilio Gómez
El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad
La Jornada Maya
Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila
La Jornada
Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal
La Jornada Maya