Foto: Juan Manuel Valdivia

El 2023 fue un muy buen año para las mujeres empresarias de la entidad y aunque el primer trimestre de cada año siempre es complicado, confían en que este 2024 se tengan importantes avances, incluso en temas de tramitología, expuso Elibenia Pineda Aguilar, presidente del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Quintana Roo. 

“Definitivamente para nuestro consejo fue un año muy exitoso, en donde cerramos con un foro empresarial sobre las expectativas económicas, políticas y sociales, en donde pudimos reunir a las y los presidentes de los partidos políticos, para saber cómo están trabajando al interior de sus partidos y sobre todo a favor de la ciudadanía”, relató.

Cuando se hizo ese foro, reconoció la empresaria, estaban hablando de lo que vendría para 2024 y se espera que para este año independientemente de la economía y su reactivación, puedan enfrentar los retos a los que hacen frente en cada arranque de año.

La realidad, dijo, es que el primer trimestre de cada año ha sido muy lento y se prevé que este no sea la excepción, sin embargo, existe confianza de que se pueda dar posteriormente un despunte y se avance hacia el crecimiento de las empresas, de las emprendedoras y del empoderamiento de cada vez más mujeres.

“Siempre el primer trimestre del año es un poquito difícil, ya lo hemos visto en años anteriores, ya lo hemos estudiado, sin embargo, sabemos también que esto es normal”, afirmó Pineda Aguilar.

El colectivo que dirige trabajará de manera cercana con los tres niveles de gobierno para seguir impulsando a la mujer, reforzar los programas que ya existen, pero sobre fortalecer la ley, para que desde la raíz se vayan generando las leyes que permitan una verdadera equidad en todos los rubros.

 

Pendientes del proceso electoral

En otro tema, sobre el proceso electoral, dio a conocer que estarán muy enfocadas en lograr reuniones con los candidatos que busquen oficialmente un cargo, para exigirles pero también motivar a la participación ciudadana en los comicios.

Se está trabajando en un pliego petitorio y la base será pedir a todos una economía incluyente, es decir, generar los procesos necesarios para que las mujeres tengan mayor facilidad de integrarse al campo laboral, a los emprendimientos y para ello será necesario homologar y crear un piso parejo en la mejora regulatoria.

La realidad, expuso la presidente de Mujeres Empresarias de Quintana Roo, es que cuando se habla con una mujer de Felipe Carrillo Puerto o con una de Chetumal respecto a la apertura de su empresa o de llevarla a la formalidad, se está hablando de dos lugares muy distintos, por lo que serán más exigentes con todos los candidatos.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Champotón se alista para su gran fiesta: la Expo Feria Ganadera 2025 promete música, tradición y sabor

Gloria Trevi y Los Dos Carnales forman parte de la cartelera; la cita es del 1 al 8 de diciembre

Jairo Magaña

Champotón se alista para su gran fiesta: la Expo Feria Ganadera 2025 promete música, tradición y sabor

El Mercado 23 revive con el aroma del Día de Muertos: flores, pib y tradiciones llenan Cancún de color

Las ventas de insumos para altares crecieron hasta 20 por ciento este año

Ana Ramírez

El Mercado 23 revive con el aroma del Día de Muertos: flores, pib y tradiciones llenan Cancún de color

La nueva Catedral de Cancún tiene 50 por ciento de avance pese a controversias ambientales

La Diócesis Cancún-Chetumal prevé concluir su obra negra en el primer semestre de 2026

Ana Ramírez

La nueva Catedral de Cancún tiene 50 por ciento de avance pese a controversias ambientales

La preparación del Pib, una actividad familiar

Cada ingrediente tiene un sentido simbólico y le dan un equilibrio entre sabor, tradición y memoria

Ana Ramírez

La preparación del Pib, una actividad familiar