Desde el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe se mantendrá la solicitud hacia las autoridades competentes para que se atienda la deficiencia de energía en Quintana Roo y en especial en Cancún, que es además dependiente del vecino estado de Yucatán en cuanto al suministro eléctrico, indicó Eduardo Martínez González, presidente de dicho organismo.
“Seguimos insistiendo con eso, estamos inconformes con el suministro de energía y creo que Cancún ya merece tener una unidad divisional aquí que tenga su propia autonomía y no depender solo de Yucatán y de las nuevas plantas de ciclo combinado que se están haciendo en Valladolid; necesitamos ser más autosuficientes con nuestra generación de energía”, estimó.
Te puede interesar: Cenace vuelve a declarar en alerta al sistema eléctrico
Lo que se requiere, enfatizó, es una Comisión Federal de Electricidad (CFE) más fuerte en todo Quintana Roo, con mayor facultad, mayor capacidad de generación y con la suficiente autonomía para poder atender las necesidades del destino, sin depender de una división de Mérida que muchas veces tarda en liberar autorizaciones.
Por otro lado, indicó, se esperaría que las dos candidatas punteras a la Presidencia de la República, permitan a la iniciativa privada participar en la generación de energía, “ya se tiene la reforma energética, que está de alguna forma suspendida, y es necesario generar una alianza entre el sector privado y la CFE para generar la energía”.
Aunado a que el agua también se bombea con electricidad y si no llega el agua, la calidad de vida se ve severamente afectada, aunado a que la hotelería cuenta con plantas de energía, pero no para todo. Cabe destacar que en las últimas semanas son constantes los apagones en Quintana Roo, principalmente en la zona norte del estado.
“No alcanza la energía que estamos generando solamente a través de CFE para abastecer el país, tenemos muy poquita reserva de energía a nivel nacional y cuando tienes estos calores y todo el mundo prende aires acondicionados y necesita mayor energía pues no alcanza, entonces necesitamos mucha mayor capacidad de generación, no solo por el sector público, sino también por el sector privado integrado y que juntos puedan participar porque crece más rápido el país de lo que está creciendo la capacidad de generación de nuestra infraestructura pública o de la Comisión Federal de Electricidad”, expuso el empresario.
Además, ejemplificó, con el fenómeno de la relocalización o nearshoring y toda la recolección de cadenas productivas, es necesaria la generación de energía, incluyendo las opciones de energía renovables, solares, eólicas y de gas natural. En Cancún, aseguró el líder empresarial, se requiere de por lo menos 10 subestaciones, lo que significa una inversión millonaria.
Te puede interesar: Golden Parnassus, primer hotel de QRoo en instalar una pila Tesla y un sistema de energía renovable
Edición: Fernando Sierra
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada