Surgimiento de colonias irregulares en Cancún complica suministro de energía: especialistas

Con los proyectos eléctricos anunciados, el servicio tendrá abasto para la temporada de calor
Foto: Juan Manuel Valdivia

Patricia Vázquez

La temporada de calor que está por llegar, seguramente será igual de extensa que la que se vivió en el 2024, aunque la intensidad de calor será menos fuerte porque este año México vivirá el fenómeno de La Niña, señalaron especialistas, previo a un congreso sobre electricidad que se llevará a cabo en Cancún. 

En conferencia de prensa para anunciar la tercera edición de la Expo Eléctrica y Solar del Caribe, su director Jaime Salazar Figueroa, destacó que el suministro del servicio eléctrico en la península de Yucatán, incluido Quintana Roo, ha sido muy deficiente por diversas razones, entre esas, la falta de certeza jurídica de la tierra.

Destacaron que a través de los proyectos eléctricos que el gobierno federal anunció, como parte el Plan México, el servicio eléctrico para la península de Yucatán, tendrá el abasto suficiente para atender la temporada de calor.

Destacó que el éxito turístico de la entidad atrajo la llegada de miles de personas nacionales y extranjeros, con lo cual se formaron decenas de colonias irregulares, que por su misma condición no son aptas para la introducción de ningún servicio por parte de los gobiernos y en consecuencia, carecen del servicio eléctrico.

Dijo que tan solo en la ciudad de Cancún hay más de 200 colonias irregulares, mientras que en el municipio de Tulum la cifra supera las 380 poblaciones, es decir, miles de personas están fuera del radar del servicio eléctrico, y con ello, los embates de la temporada de calor, que el 2024 fue muy intensa y prolongada, les pega con mayor intensidad.

Recordó que el Servicio Meteorológico Nacional ya anticipó que la temporada de calor será igual de larga que la del año pasado, aunque menos intensa, pues a diferencia del Fenómeno del Niño, que en el 2024 calentó la entidad, ahora el Fenómeno de La Niña no tendrá los mismos efectos con la temperatura.

Comentó que a través del Plan México, el gobierno federal tiene prevista una importante inversión en los estados que conforman la Península, además de que ya autorizó a particulares para que inviertan en la generación del servicio eléctrico para autoconsumo, o también para la venta.

El especialista anticipó que la inversión programada, así como la facilitación para la inversión de la iniciativa privada, serán dos factores fundamentales que permitirán que en un futuro muy próximo Quintana Roo y sus 12 destinos turísticos disfruten de un servicio sin contratiempos, como se ha mantenido a la fecha.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva