Se necesita un programa integral de rescate: cronista de Isla Mujeres

Señala la importancia de los vestigios prehispánicos y construcciones dejadas por los conquistadores europeos
Foto: Facebook Urbex Gedeon

Somos mestizos, destaca el cronista de Isla Mujeres, Fidel Villanueva Madrid, para quien además de rescatar las casas de madera que le dan identidad caribeña al destino deben tomarse en cuenta los vestigios prehispánicos y las construcciones que dejaron los conquistadores europeos en la zona.

En Isla Mujeres sólo hay 12 de estas casas y “cuatro son las que realmente tienen un interés histórico”, mencionó el cronista, para quien existe un enorme rezago en materia de rescate de patrimonio cultural material. 

“En nuestro caso no es precisamente una prioridad las casas de madera porque son muy pocas y no tienen acabados como las de Chetumal u otras partes, pero hay otros sitios, como la iglesia de Isla Mujeres, que es del siglo XVI que está colapsando por el abandono del INAH, que es la autoridad encargada”, detalló.

Mencionó otros sitios relevantes, como la punta sur de la isla, la Hacienda Mundaca y cuando menos 10 vestigios arqueológicos que no han sido explorados y cuidados, “están esperando que llegue la mano amiga a rescatarlos”. Son, específicamente, El Meco, La Cueva, Ramonal, Rancho Viejo y Ochmul, entre otros; además de un conchero en Isla Contoy.

“En el caso de Mundaca, no es una hacienda henequenera de Yucatán, es original, no hay otra como ella en México, está determinado que es del estilo romano clásico, ya presentamos un proyecto ante el Instituto Nacional de Arqueología e Historia para su rescate y estamos esperando respuesta”, mencionó.

Estos vestigios y construcciones, aseguró, son una alternativa al turismo clásico de sol, arena y mar y detonar el turismo cultural: “hay que rescatar, conservar y aprovechar”. Villanueva Madrid dijo que como cronista ha tocado puertas y siempre la respuesta es la misma: no hay recursos.

Recordó que los españoles no se quedaron en Yucatán porque no había oro, pero dejaron a su paso construcciones que vale la pena rescatar y no sólo en la isla sino en todo el estado. “Yo le digo a esta zona Caribe Maya, porque somos mestizos, una mezcla. Mucha gente habla mal de los españoles pero no se vale juzgar con criterios de odio de hace 500 años”, destacó.

Como parte de esta mezcla de culturas, manifestó, no debemos dejar de lado la casa maya tradicional, que también merece ser rescatada porque es una obra de arte de la ingeniería; ahora, dijo, en las construcciones se impuso el concreto, la mampostería y eso cambió el paisaje urbano.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo