La apuesta de Pizza Casa Jaguar es, desde su concepción, satisfacer el paladar de su clientela que es preeminentemente local.
Pese a los momentos difíciles que han vivido todas las empresas en el mundo debido a la pandemia (como las del ramo restaurantero), este negocio 100 por ciento cancunense, con apenas 10 años de antigüedad, ha podido sortear la crisis gracias a la fidelidad de su clientela y a la “presencia invaluable de la plataforma Uber Eats”.
De la plantilla laboral con que cuenta la firma no se tuvo que despedir a nadie durante la contingencia.
“Hubo, sí, la necesidad de restructurar la operación en las dos sucursales, cuando nos vimos obligados a cerrar”, aclara Luz Casanova, quien funge como representante y encargada de la publicidad de Pizza Casa Jaguar.
“Sin embargo, no tuvimos que prescindir de ninguno de nuestros trabajadores; en mucho debido a que Uber Eats incorporó como una función de la app el otorgamiento de propinas extras; esa novedad, aunada a la generosidad de nuestros clientes, permitió que quienes trabajan con nosotros no vieran mermados drásticamente sus ingresos”, relata satisfecha Luz.
En el entendido de que un negocio que implica el servicio al público adquiere también una responsabilidad social, Luz dijo que han seguido todas las medidas de prevención que dicta el sector Salud para evitar la propagación del virus entre sus colaboradores y, por supuesto, entre sus clientes, conservando la sana distancia entre comensales y elaborando los alimentos con meticulosa higiene.
Alimentos artesanales y promoción del arte nacional
“Buscamos la mayor calidad en la factura de nuestros alimentos artesanales que son, fundamentalmente, pizzas y lasañas al horno de leña y hamburguesas a la parrilla. Es un restaurante que proviene de la cultura del esfuerzo, pues en sus inicios, la matriz ubicada en la calle de Bonampak era muy pequeña, apenas contaba con cuatro mesitas y ahora ya tiene un aforo mucho mayor”, recordó Luz.
En cuanto a la atmósfera con que cuenta Casa Jaguar destaca la decoración con todo tipo de artesanía de elaboración nacional, sobre todo máscaras de Chiapas y Oaxaca (incluso hay algunas de origen africano) con el afán de apoyar y promover el arte mexicano y darlo a conocer a los visitantes.
Edición: Emilio Gómez
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap