Carlos Águila Arreola, corresponsal
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún
23 de marzo, 2016

Cuando menos 300 mil habitantes de poco más de 160 colonias irregulares de cinco municipios del norte de Quintana Roo –Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum– carecen de agua potable y drenaje, señaló Eduardo Sánchez Anaya, presidente de la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros (UNAI).

En entrevista, añadió que la mayoría improvisa letrinas cuyos desechos se vierten al subsuelo y llegan a los ríos subterráneos y de ahí al mar, y en el caso de los hoteles, los que de la franja costera suplen esa deficiencia con plantas de tratamiento y cloración, y muchos inversionistas hacen pozos profundos y vierten aguas residuales.

Al conmemorarse el Día Mundial del Agua, designado en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, las autoridades de los cinco municipios deberían estar preocupadas porque poco más de 160 colonias irregulares carecen del servicio,

Añadió que la contaminación del agua no es exclusiva de Benito Juárez, que siempre se pone como mal ejemplo, debido a su crecimiento inusitado que tiende a destruir selvas, “pareciera que no pasa nada en los demás municipios”.

“Es tiempo que las autoridades lo tomen con seriedad. Sólo en Benito Juárez hay 90 colonias sin drenaje ni agua potable de las que nadie se preocupa. Son familias que extraen agua de pozos que, por falta de drenaje, ellos mismos contaminan al improvisar letrinas, cuyos desperdicios se vierten al subsuelo y llegan a los ríos subterráneos y de ahí al mar”, dijo.

La misma irracional mecánica que debe preocupar mucho a todo tipo de autoridades, anota, se da en los demás municipios.

En Puerto Morelos ocurre la misma e irracional mecánica en la populosa colonia Zetina Gasca, al igual que algunos hoteles ubicados a lo largo de la franja costera del nuevo municipio que, con excepciones, suplen esa deficiencia con plantas de tratamiento y cloración del agua.

“Se sabe que muchos inversionistas de plano hacen pozos profundos y mandan ahí sus aguas residuales. Es algo que debe investigar la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”, comentó el especialista.

“En Solidaridad, sucede algo similar, también hacen falta redes de drenaje. Algunos medios han publicado denuncias de ecologistas, que han documentado cómo desembocan ductos de aguas residuales en la playa. En el caso de Tulum. es alarmante la contaminación de los ríos subterráneos, que ha sido denunciada y documentada por organizaciones ecologistas y fotografiada por buzos experimentados”, externó Sánchez Anaya.

Explicó que “no es posible que las cavernas, en algunos casos, estén cubiertas por capas de excremento y la misma agua, en tramos donde se estanca, contenga nata de heces fecales”, e invitó a meditar sobre ese gravísimo problema de Quintana Roo por su suelo calizo, poroso o cárstico, hace que el agua se filtre a los mantos freáticos con todas sus impurezas.

Hay serias deficiencias en el abasto de agua potable, y carencia de redes de drenaje, continuó Eduardo Sánchez.

Dijo que en prácticamente todos los asentamiento humanos de Quintana Roo, pero sobre todo en los costeros, lo mismo que en Chiquilá, Lázaro Cárdenas, o en su isla Holbox, sin descartar Cozumel e Isla Mujeres, en cuya zona continental se han instalado, desde la fundación de Cancún, en 1970, tiraderos a cielo abierto.

“En esos lugares, cuando hay lluvias atípicas se registran derrames de lixiviados o jugos provenientes de la descomposición de desechos altamente tóxicos que han contaminado las lagunas interiores como El Manatí o la propia Chacmuchuc”, sostuvo el estudioso.


Lo más reciente

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum