Quintana Roo quiere crear una “burbuja sanitaria” en la que los turistas sientan confianza y seguridad de que toda la cadena de turismo está desinfectada y cumple los requisitos sanitarios para evitar contagios de COVID-19.
En este concepto se acuerda un corredor sanitario entre el destino origen y destino de llegada de los turistas; es decir, transportación, hoteles y atracciones que estén certificados por la autoridad turística y de salud.
Con la simplificación en 80 por ciento del trámite para la obtención de la Certificación de Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), la Secretaría de Turismo del estado espera que más empresas se unan a este programa. La meta en 2021 es certificar a 3 mil negocios.
En videoconferencia de prensa efectuada la mañana de este miércoles, la secretaria de Turismo, Marisol Vanegas Pérez y el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo, mencionaron que la certificación sigue avanzando, ahora con mejoras en el registro y evaluación de cada una de las empresas que han querido ser parte. Ahora el único requisito es contar con una licencia de funcionamiento estatal vigente.
Vanegas Pérez dijo que a petición de los sindicatos de taxistas de la entidad, estos prestadores de servicio también podrán certificarse: “hay otros prestadores que no están en la clasificación oficial pero sí dan un servicio directo al turista y ahora tienen posibilidad de registrarse”.
Dijo que hay un gran interés de las cooperativas de turismo comunitario: “trabajamos de la mano con ellos para homologar protocolos. Las principales actividades que llevan a cabo son guianza y acuáticas”. Parte de los beneficios que obtienen las empresas es aparecer en las páginas oficiales de Sedetur y el CPTQ.
En 2020, remarcó, hubieron más de 7 mil registros y se otorgaron cerca de 3 mil certificaciones, cifra que es la meta para 2021. Hasta ahora van más de 600 empresas registradas y de éstas 500 ya están en el proceso.
Por su parte, el director del CPTQ destacó que la conectividad aérea del estado sigue recuperándose: “seguimos recibiendo vuelos” y que aunque hay iniciativas de pasaportes o credencial sanitarios, especialmente en Europa, hasta ahora no se ha establecido nada en concreto.
Edición: Ana Ordaz
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada