OPB en riesgo de colapso financiero por adeudo con el ISSSTE

Casi 80 por ciento de las participaciones federales estaría comprometido
Foto: Joana Maldonado

El Ayuntamiento de Othón P. Blanco enfrenta una situación financiera compleja ante el requerimiento de pago que hizo el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para la retención de cerca de 80 por ciento de las participaciones federales a partir de marzo y hasta por los siguientes seis meses por un monto mensual de 7.5 millones de pesos. Gastos de nómina, salarios, arrendamientos, pagos ordinarios y amortización de la deuda, son rubros que se encuentran en riesgo. 

La semana pasada, el ISSSTE hizo un requerimiento de pago al Ayuntamiento othonense, mediante la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para retener al Ayuntamiento 45 millones de pesos diferidos en seis meses, y que son sólo una parte de la deuda acumulada con la institución federal y cuyo adeudo data de varias administraciones municipales.

El tesorero municipal, Raúl Santana Quezada, informó lo anterior al cuerpo de cabildo recientemente, y aunque asegura que la nómina está garantizada, la regidora María Hadad Castillo afirma que prácticamente 80 por ciento de las participaciones está comprometido en esta deuda. 

“Fue una resolución de sorpresa, nadie se lo esperaba”, indicó la concejal. Añadió que, inicialmente se estimaba que serían retenciones de 15 millones de pesos durante tres meses, pero el municipio logró que el Estado compensara la situación para que el pago se hiciera durante seis meses; no obstante, aún con este plazo “es un golpe muy grande a las finanzas”, pues son 7.5 millones al mes que serán retenidos.

Reconoció que desde la tesorería se hacen esfuerzos importantes para el pago de la nómina, pues la resolución administrativa data del pasado mes de febrero, comenzó a aplicar la retención desde este mes de marzo, por lo que se busca ampliar el plazo para cumplir con el requerimiento del pago de modo que no afecte tanto las finanzas.

La concejal consideró que el gobierno estatal, como aval solidario, probablemente no desee comprometerse con este pago, debido al término de la administración, y en gran medida porque el alcalde Otoniel Segovia Martínez no ha gestionado la ayuda ante ninguna instancia, incluyendo legisladores federales.

“Está muy complicado el asunto, porque con esto no se tiene la liquidez suficiente para el pago de los compromisos de nómina, de sueldos y salarios, el compromiso del pago de la deuda histórica del Ayuntamiento, el compromiso de pago con la empresa con la que sostiene una deuda por el tema de los camiones recolectores de basura, y los gastos de operación”, aseguró.

En suma, dijo, los trabajadores municipales no pueden gozar de prestaciones como créditos de vivienda, pues la deuda aún es mucho mayor a los 45 millones, pues esto es un adeudo de muchas administraciones.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026