Texto y foto: Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 30 de enero, 2018

Ciudadanos procedentes de organizaciones públicas y privadas se coordinaron para la creación del Consejo Técnico Consultivo del Observatorio Urbano de Mérida, cuya puesta en marcha se llevó a cabo esta mañana en el centro cultural Olimpo.

El evento, encabezado por la alcaldesa interina, María Dolores Fritz Sierra, contó con la presencia de Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida y coordinador técnico del organismo, así como miembros del recién instalado consejo y autoridades del cabildo.

La comisión consiste en un organismo público descentralizado, de asociación mixta y de naturaleza interdisciplinaria, cuyo objetivo radica en el estudio, investigación, análisis y difusión de problemáticas socio espaciales. De igual forma, pretende sistematizar los resultados de las políticas públicas y reportar los avances de la gestión urbana semestralmente.

No se trata de un organismo gubernamental, sino de mayoría ciudadana, explicó Bolio Arceo. “Todos gozarán de voz y voto”, precisó.

Entre las funciones más relevantes de la asamblea se encuentran la de dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de los programas de desarrollo urbano y las planeaciones que se deriven del mismo, así como informar respecto a las disposiciones normativas relativas a ordenamiento territorial, desarrollo urbano, vivienda y sustentabilidad.

Asimismo, el programa estará encargado de difundir y poner a disposición la información referente a los programas de desarrollo, la creación de un sistema de información territorial y urbana, y emitir un informe sobre el estado de la ciudad de manera anual, y el reporte de indicadores de gestión semestralmente.

Genny Brito Castillo, directora de la facultad de arquitectura de la Universidad Modelo, habló en representación de las organizaciones privadas y sociales, y explicó que los observatorios urbanos forman parte de los objetivos del programa de la ONU para asentamientos, así como de la Agenda 21.

“Los ciudadanos no debemos tener conflicto con la política pública. El observatorio promueve el diálogo entre ciudadanía y gobierno, para construir propuestas que aporten al cumplimiento de la política pública”, abundó.

Por su parte, la alcaldesa María Fritz destacó la importancia de observar el crecimiento de la ciudad.

“Necesitamos saber si las estrategias de planeación están permitiendo alcanzar el logro de los objetivos de desarrollo urbano, y si las políticas públicas permiten que el municipio sea más ordenado, equitativo, accesible, sustentable y próspero”, finalizó.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)