Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 15 de enero, 2018
Más de 80 metros cuadrados de estambre adornan el patio central del Centro Cultural Olimpo. El Panal Monumental, representación de una colmena a gran escala, elaborada por colectivos de diferentes estados de la república, se extiende sobre el suelo como una gigantesca alfombra y cuelga de los balcones del recinto, invitando a quienes lo admiran a tomar conciencia de la importancia que tienen las abejas para el medio ambiente.
La ceremonia inaugural de la obra corrió a cargo de Felipe Ahumada Vasconcelos, director de cultura del ayuntamiento de Mérida, acompañado de Daniela Rivera y Mónica Aranda, del colectivo Gancho el desapego; Edith Hernández ,de Madeja Jaja y Miriam Mabel Martínez, autora del libro [i]El mensaje está en el tejido[/i].
“Es el arte de tejer, convertido en una crítica social”, expresó Ahumada Vasconcelos en referencia a la labor de las tejedoras, pues considera que el acto de urdir es una agente que propicia la inclusión y viene cargado de un mensaje de conciencia ambiental.
Para Mónica Aranda, tejer ha sido una metáfora de cohesión e integración social debido a las cualidades narrativas implícitas en dicha acción. “Aunque los tejedores no siempre escribimos, siempre narramos; hablamos el lenguaje de los nudos”, abundó.
“Tejer es una forma de oponernos al sistema neoliberal, un modelo económico que está repleto de objetos producidos en masa. Entre nosotras hemos tejido vínculos de solidaridad, apoyo y cariño”.
“No es un acto de sumisión, sino de revolución”, dijo Miriam Mabel Martínez, una de las autoras del libro El mensaje está en el tejido, al hacer énfasis en la naturaleza revolucionaria del tejido, ya que propicia que la gente se reúna y organice, situación que incomoda a los gobernantes.
Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales
Ap
Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa
Ap
La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años
La Jornada Maya
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May