Óscar Rodríguez
Foto: Twitter @congresoyucatan
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 12 de enero, 2018
Los 75 años de trayectoria de la Orquesta Típica Yukalpetén como máxima representante de la canción vernácula yucateca fueron reconocidos mediante entrega de la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar”, el más importante galardón que otorga el Congreso del estado de Yucatán.
“Esta presea honra a los hombres, mujeres e instituciones yucatecas que, como la Orquesta Típica Yukalpetén, contribuyen al sostenimiento de Yucatán próspero, que mantiene sus tradiciones y las preserva, pero siempre con una clara visión progresista social de su porvenir”, afirmó Pedro Carlos Herrera, director de la orquesta, tras recibir dicha distinción.
Por su labor fecunda en los campos de las ciencias y artes, recibieron el reconocimiento cada uno de sus 42 integrantes, a manera de tributo por su contribución a la preservación de la música vernácula yucateca, a nivel nacional e internacional.
Pedro Herrera afirmó que la medalla de honor no fue entregada a una sola persona, sino a una orquesta que representa la expresión artística más universal del estado: la canción yucateca, que no se trata de una simple expresión musical, sino de una parte fundamental de la forma de hacer poesía y música en la Península.
La Orquesta Típica Yukalpetén, recordó, cumplió 75 años de trayectoria artística, por lo que se le considera la máxima institución musical vernácula de Yucatán. Su debud fue en la Plaza de la Independencia de Mérida y fue dirigida entonces por el maestro Daniel Ayala Pérez.
“Qué mejor forma de honrar a Victoria Aguilar si no otorgando la medalla que lleva su nombre, a sus hijos más comprometidos con las causas más justas y nobles de la sociedad”, enfatizó su director.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada