La Jornada Maya
Izamal, Yucatán
Miércoles 10 de enero, 2018
El municipio yucateco de Izamal, primer pueblo mágico de México, cerró el año registrando cifras históricas en materia de turismo durante la temporada invernal, tomando en cuenta rubros como el número de visitantes, ocupación hotelera, demanda de servicios e inversión privada.
En esta temporada, -considerada por sus habitantes como la mejor del año-, empresarios hoteleros de la llamada Ciudad de las Tres Culturas han reportado que sus paradores se encuentran al tope de su capacidad, derivando esto en el aumento de la demanda de otros servicios, como restaurantes, calesas, artesanías, entre otros.
El pasado prehispánico del municipio, lo convierte en la única ciudad de México en contar con seis pirámides mayas dentro de la mancha urbana. De igual forma, su encanto colonial es representado por el emblemático color amarillo de sus casonas en el centro histórico y el majestuoso Convento Franciscano de San Antonio de Padua.
Destaca también su gastronomía regional, la calidad de sus artesanos y sus atractivos naturales, los cuales, a últimas fechas, han llamado la atención de turistas provenientes de todas partes del mundo.
Además de la promoción que la Secretaría de Turismo y la de Fomento Turístico han brindado al destino, Warnel May Escobar, primer edil izamaleño, puso en marcha una estrategia propia para promover la tierra de Zamná, el gran sacerdote maya, que incluye la creación de una página especializada, que permitirá a sus visitantes realizar un recorrido virtual en ocho sitios de interés.
"La otra estrategia es participar en ferias nacionales como el Tianguis Turístico, la Semana de Yucatán en México y la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, donde hemos tenido muy buenos resultados. Por dar un ejemplo, en la Semana de Yucatán en México amarramos dos congresos y nuestros artesanos vendieron más de 200 mil pesos", afirmó May Escobar.
Un atractivo más de Izamal es el Video Mapping "Senderos de Luz", un recorrido de cinco puntos que inicia en el Parque de los Cañones y termina en el Convento Franciscano. Lo ofrece el guía Gabriel Burgos los jueves, viernes y sábados a partir de las ocho de la noche. El evento tiene un costo y es coordinado por el Patronato Cultur y el Ayuntamiento.
El auge turístico de Izamal arroja datos interesantes, pues, de acuerdo con el presidente municipal, en esta temporada cuatro de cada diez visitantes provinieron de Europa, Estados Unidos, Canadá y Asia, y seis de cada diez de diferentes Estados del país.
En 2015 había 19 hoteles con 208 habitaciones y 394 camas, y ahora hay 26 hoteles, 255 habitaciones y 445 camas, en especial creció el segmento de turismo de lujo, con tres nuevos hoteles boutique, entre ellos el Villa Luz precisó el alcalde.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada