Abraham Bote
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 26 de diciembre, 2019

La enseñanza de la lengua maya en el nivel básico de la educación es un paso importante para preservar la lengua que agoniza, además que va quitar cierto temor que tienen algunas personas de sufrir discriminación por hablarla, sin embargo esto debe venir acompañado también de una reforma educativa que contemple contar con personal capacitado para la enseñanza,entre otras cosas, indicaron promotores de la lengua maya.

Como informamos, el pasado 4 de diciembre, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad, la obligatoriedad de la enseñanza de la lengua maya en el nivel básico educativo, a partir del próximo año, la que entrará en vigor luego de ser publicada en el [i]Diario Oficial del Estado[/i].

Los diputados buscarán que esa enseñanza sea gradual, modalidad que decidirán en las próximas sesiones de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, para que se vaya avanzando hasta llegar a una totalidad a fin de que en el presupuesto 2021 se vea reflejada una cantidad para ello.

Sobre el tema, Feliciano Sánchez Chan, maestro en lengua maya de la Escuela de Creación Literaria, del Centro Estatal de Bellas Artes, indicó que esto sería una gran plataforma para preservar la lengua maya, sobre todo en estos tiempos que presenta graves problemas de deterioro,y serio riesgo de perderse, a pesar que es una de las más fuertes en el país.

"Es una buena plataforma de inicio, pero la instrumentación sería el reto más grande", consideró. Lo ideal, agregó, es que se tiene que ofrecer como contenido educativo, como una materia, y usarse como vehículo de enseñanza, así como la formación de personal capacitado, con los perfiles adecuados de modo que no sea un trabajo superficial. "Tiene que hacerse un trabajo serio, profundo, pues enseñar la lengua maya no sólo implica aprender unas palabras"; manifestó.

[b]Reforma educativa[/b]

Para que se concrete, de acuerdo con el especialista, estos trabajos implicarían una reforma educativa donde se contemple que tanto los hablantes de maya y lo que no son aprendan, buscar una mejor condición para lograr un estado bilingüe "Una reforma educativa que incorpore contenidos de nivel, capacitar a los docentes"; añadió.

Es decir, detalló, para que la operatividad de lo que se está legislando funcione se necesita una reforma en los presupuestos,en el contenido, el personal que abarque desde la educación inicial, a la media, superior. "Sólo en esas condiciones podríamos pensar en que la lengua maya realmente pueda recibir un buen respaldo para que no se pierda", apuntó.

[b]Falta personal capacitado[/b]

Fidencio Briceño Chel, lingüista e investigador del Centro Inah Yucatán, indicó que esta iniciativa es interesante, pues es algo que ya se tiene que hacer para cumplir con los compromisos que estableció el gobierno estatal, no obstante una de las problemáticas es el cómo lograrlo, porque hace falta mayor capacitación.

Si bien la escuela, precisó, es uno de los espacios para poder refuncionalizar la lengua maya, hace falta gente capacitada, profesores, promotores, además tener los recursos necesarios tanto económicos como materiales. “Esa es la parte que todavía no se ha amarrado bien, donde el gobierno del estado tiene que hacer un mayor esfuerzo para conjuntar a todas las instituciones, desde el Indemaya, la normales superiores, las universidades”.

De lo contrario, advirtió, quedará sólo en una iniciativa, en puro discurso, o que se implemente de manera incorrecta, por lo tanto ahí es donde se tiene que trabajar, y que sea realmente obligatoria en todos los niveles educativos.

[b]Cursos en línea[/b]

Para capacitar al personal necesario para que enseñe la lengua maya, el escritor maya indicó que una opción serían los cursos en línea, lo que permite abarcar a más personas, varias escuelas, un proyecto en conjunto con la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior.

Para José Manrique Esquivel, profesor de educación indígena y fundador de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán, esta iniciativa es fantástica porque hay gente que está olvidando la lengua maya, o le da pena hablarlo. "Con esta oficialización de la lengua abrimos la oportunidades e inspiramos a la gente a que lo hable, y al que ya no les pena. Es muy valiosa y rico esta iniciativa", resaltó.

A su vez, destacó las labores de los legisladores y del actual gobierno por mostrar su interés en el rescate de la cultura maya y opinó que hay expertos que pueden contribuidor en el fomento y rescate de la lengua madre.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema