Abraham Bote
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 17 de diciembre, 2019

Alejandra Pacheco Montero, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac-Yucatán), admitió que el aumento al salario mínimo es una medida justa, pues éste no compensaba los gastos que deben tener para una canasta básica.

La líder empresarial señaló que los empresarios están conscientes de que este incremento era necesario y justo, más ahora por la situación del país. "Es algo para toda la sociedad, para que todas las escalas sociales estén bien remuneradas, es así como podemos ir avanzando como sociedad", manifestó.

El día de ayer, en un acuerdo por consenso y unanimidad, el gobierno federal, empresarios y dirigentes sindicales anunciaron un aumento de 20 por ciento al salario mínimo para 2020, que será de 3 mil 746 pesos al mes, y de 5 por ciento en la zona libre de la frontera norte, donde será de 5 mil 641 pesos mensuales, el mayor incremento logrado en 40 años. Con ello, para el próximo año, el salario se incrementará de 102.69 pesos al día a 123.22 pesos, y en la zona libre de 176.72 a 185.56 pesos.

"La realidad es que esto abonará también a algo más justo que la sociedad necesita", manifestó la líder empresarial y a su vez indicó que aunque muchos empresarios pagan mucho más del salario mínimo, era necesario ponerlo en forma de ley para que pueda ser una realidad y algo más justo para todas las personas, insistió.

A su vez, la integrante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Yucatán reconoció que representará un reto para el sector, pero es algo que urgente para el bienestar de la sociedad.

Por otro lado, de acuerdo con Pacheco Montero, ya algunos empresarios ya habían solicitado este incremento, porque no era equitativo lo que se vivía en varios lugares donde el salario no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia.

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, por su parte, descartó que el incremento de 20 por ciento en el salario mínimo vaya a ocasionar efectos en el empleo y en la inflación. Rechazó que la medida para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores "sea un regalo del T- MEC; es una deuda histórica, desde 1982 el salario mínimo había perdido 75 por ciento de su valor", refirió.


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football